Fomentar el empleo e impulsar la pequeña y mediana empresa. Estos son los dos objetivos que se ha marcado la Unión Europea para luchar contra la crisis económica. Para ello, impulsará un paquete con diez propuestas muy concreta.
La rebaja del tipo de IVA, la creación de un fondo de préstamo para pequeñas y medianas empresas, o eliminar los gastos administrativos para los emprendedores son la punta de lanza de un paquete de medidas de las que se espera den resultados a lo largo de 2009.
Acelerar los fondos de flexiseguridad
Se trata de que los países de la UE puedan reforzar e impulsar el empleo gracias a los más de 1.800 millones de euros que recibirán del Fondo Socioal Europeo. En esta ocasión, los fondos se dirigirán a los sectores menos favorecidos de la escala productiva.
Reducción de aportaciones a la Seguridad Social e IVA
Se recomendará a los Estados que reduzcan las cargas sociales que imponen a las empresas (sobre todo en materia de cotizaciones a la Seguridad Social) de tal forma que se pueda aumentar la contratación de trabajadores de baja cualificación.
Prestamos para Pymes
El Banco Europeo de inversiones ha creado unfondo especial de 30.000 millones de euros destinado a préstamos para pequeñas y medianas empresas, con lo que se aumenta en un tercio el dinero que se destina a tales fines.
Eliminación de los gastos administrativos para emprendedores
Se facilita y simplifica la apertura de nuevos negocios. Con la nueva normativa, será posible abrir un nuevo negocio en menos de tres días, sin coste alguno. Además, a partir de ahora las microempresas estarán exentas de la presentación de cuentas anuales, y se reducirá su capital de inicio a un único euro simbólico. También se reduce en un 75% las tasas para nuevas patentes y en un 50% para las marcas.
Nacen las sociedades anónimas europeas
Se espera que en el primer trimestre de 2009 se apruebe el estatuto de sociedad anónioma europea, modelo de empresa con la que se facilita enormemente la internacionalización de la pequeña empresa.
La Administración deberá pagar antes
Se instará a las distintas administraciones públicas a que paguen sus facturas de proveedores en menos de 30 días, favoreciendo así la liquidiez de empresas. Además, se quiere impulsar definitivamente el uso de la factura electrónica, con la que se calcula se podrían llegar a ahorrar hasta 18.000 millones de euros.
Aumento de las inversiones en infraestructuras
El objetivo principal es destinar en los próximos años más de 5.000 millones de euros a interconexiones energéticas trasnseuropeas, para lo que se dotará a la Unión de un nuevo marco financiero. Por otro lado, se simplificará el acceso a los fondos estructurales, para dinamizar y acelerar la inversión pública.
Freno al cambio climático
Se aumentan los fondos destinados a iniciativas que luchen contra el cambio climático y fomenten la utilización de endergías alternativas. Se premiará la eficiencia energética mediante la reducción del IVA.
Fomento para el I+D
Incentivos fiscales, subsidios y apoyos a la educación para fomentar la Investigación y el Desarrollo.
Automóviles ‘verdes’, edificios eficientes y tecnología
Colaboración entre los sectores públicos y privados para ayudar a la industria del automóvil, la construcción y la industria manufacturera. Para la primera, se propone una acción conjunta de 5.000 millones para dar préstamos baratos a medidas innovadoras y medioambientales, como los coches eléctricos; y reducciones en las tasas de vehículos con menores emisiones. También se pide el fomento de materiales de construcción ecológicos y ayudas para modernizar la tecnología de la industria manufacturera y mejorar su competitividad.
Internet rápido para todos
Se propone promocionar el acceso a Internet, para que la banda ancha sea accesible al 100% en 2010. Se pide apoyo a la inversión en fibra óptica y conexión inalámbrica.