La Cámara de Comercio de Barcelona reclamó hoy el «apagón burocrático» para el 1 de enero de 2012, de manera que todas las gestiones con la Administración puedan realizarse electrónicamente.
Actualmente, en Catalunya, el 96% de las empresas de más de 10 trabajadores disponen de conexión a Internet, pero sólo un 62% de ellas (por debajo de la media europea que se sitúa en torno al 77%) utiliza las TIC para realizar gestiones administrativas, un porcentaje ligeramente superior a la media nacional.
Desde la Cámara de Comercio piden que se imponga el «apagón burocrático» a partir de 2012 para así reducir también el déficit público del Estado, que se sitúa en el 3,6% del PIB en el primer semestre de 2009, y que se verá incrementado con el aumento del 2,9% de las personas ocupadas en el sector público. El organismo criticó que la Ley de Acceso Electrónico a los Servicios Públicos de junio de 2007 sólo se aplica a los trámites con la Administración central y que, en algunos de los procedimientos, la adaptación es gradual.
La Cámara, que preside Miquel Valls, pide que todas las administraciones agilicen el proceso de simplificación, estandarización y digitalización de trámites que está en marcha, la reducción de los gastos en promoción y publicidad de la Administración y la reducción de los trámites burocráticos que deben realizar las pymes.
Asimismo, insistió en que en el contexto de crisis actual, Gobierno y Generalitat deben hacer un esfuerzo «real» de austeridad. Esta voluntad, en su opinión, se debería traducir en un ajuste de los gastos de personal y de funcionamiento de la Administración central. Desde 2002, los gastos han crecido una media del 6,6%, el doble del presupuesto total.