Connect with us

Hi, what are you looking for?

Viernes, 17 Enero 2025

Noticias

La economía española, cada vez menos competitiva

La economía española se sitúa en el puesto 33 en la clasificación de los países más competitivos a nivel mundial elaborada por el Foro Económico Mundial (FEM), cuatro puestos por debajo del resultado de hace un año, mientras que Suiza desbanca a EEUU del primer puesto.

La última edición del Informe de Competitividad Global 2009-2010, elaborado por un equipo de economistas dirigidos por el español Xavier Sala-i-Martín, analiza el grado de competitividad de 133 países. España se sitúa detrás de Brunei y por delante de Chipre.

De este modo, la economía española aparece como la novena más competitiva de la zona euro, sólo por delante de Chipre, Eslovenia, Portugal, Eslovaquia, Italia, Malta y Grecia, que ocupa el puesto 71 y es el peor clasificado entre los países de la eurozona.

A este respecto, los economistas del FEM destacan que la competitividad de España continúa beneficiándose del tamaño del mercado disponible para sus empresas nacionales, que ocupa el puesto 13, así como la adecuación tecnológica (puesto 29), las buenas infraestructuras (puesto 22) y la buena calidad de la formación superior (puesto 33).

Sin embargo, en el lado negativo han pesado factores como su marco institucional (puesto 49), así como el debilitamiento registrado desde el año pasado por la estabilidad macroeconómica del país, que ha pasado a ocupar el puesto 62 desde el 30 del año pasado.

Advertisement. Scroll to continue reading.

No obstante, los autores del informe destacan que «la mayor preocupación» continúa siendo la elevada rigidez del mercado laboral, que lleva a España a ocupar el puesto 122,  lo que a juicio del FEM desalienta la creación de empleo, «algo especialmente preocupante ante el reciente aumento del paro hasta el 19%, el más alto de la zona euro». «Se prevé que la recesión será especialmente perjudicial para la competitividad de Islandia y España», advierte el informe, que, además, llama la atención sobre la caída de catorce posiciones sufrida por el sector financiero español, que ahora se sitúa en el puesto 50 del ‘ranking’.

«Esto es interesante porque el sector financiero español fue elogiado por los líderes mundiales durante la cumbre del G-20 en 2008, justo antes de que las empresas del sector de la construcción se declararan en suspensión de pagos como consecuencia de la explosión de la burbuja inmobiliaria, provocando un agujero considerable en los balances de las principales entidades financieras del país», señala el informe.

 

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados