Connect with us

Hi, what are you looking for?

Viernes, 17 Enero 2025

Noticias

El coste por trabajador alcanza un cifra récord

El dinero que cada trabajador cuesta de media a las empresas cada mes ha aumentado un 3,9% en el segundo trimestre del año hasta alcanzar los 2.547,92 euros, su nivel más alto desde 2000, año desde el que se tienen datos.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el principal factor del coste laboral es el salarial, que incluye sueldo base, complementos, pagos por horas extraordinarias y atrasos, todo medido en términos brutos, y se situó en los 1.897,24 euros por trabajador y mes (un 4,9% más que en 2008).

Las indemnizacones por despido, a su vez, han disparado el otro componente del coste laboral, aquel que agrupa a los pagos por cotizaciones, y que se ha incrementado un 3,5% hasta los 564,22 euros de media. Además, el descenso en el número de días laborales por el efecto de la Semana Santa explica que el coste de cada trabajador por hora haya aumentado un 9,6% en el segundo trimestre. La jornada semanal media pactada en el segundo trimestre fue de 35,5 horas, de las que se perdió una media de 4,7 horas semanales por las vacaciones.

La construcción presentó el mayor incremento del coste laboral, un 6,1%, hasta los 2.626,32 euros, mientras que en la industria creció el 3%, hasta los 2.793,53, y en los servicios aumentó el 4,1%, y se situó en los 2.481,46 euros.

Por comunidades, Madrid, con 2.894 euros, y el País Vasco, con 2.850,37 euros registraron el mayor coste laboral por trabajador y mes, frente a Extremadura, con 2.156,44 euros y Canarias, con 2.173,50 que presentaron los menores. En cuanto a los salarios, también Madrid y el País Vasco tuvieron los mayores costes, con 2.169,79 euros y 2.119,85 euros por trabajador y mes respectivamente, en tanto que los menores fueron para Canarias, 1.584,38 euros, y Extremadura, 1.601,36.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados