A pesar de los malos augurios para la inversión publicitaria en medios de comunicación, Internet vuelve a ser otra vez una tabla de salvación en este sector, y los profesionales del sector piensan que la «la pendiente de caída» de la inversión publicitaria ha «comenzado a atenuarse».
Según la última ola del panel Zenthinela, que recoge las opiniones de treinta y tres anunciantes (un 12,5% de la inversión total del mercado), el sector ve «ligeros síntomas de mejoría» en el mercado, aunque todavía muestran cierta cautela.
Por medios de comunicación, sólo los medios digitales podrían crecer este año. Concretamente, los encuestados opinan que el sector del marketing móvil crecerá un 9,4 por ciento e Internet un 8,2 por ciento, con mejores resultados para buscadores y enlaces patrocinados que para publicidad gráfica y vídeo.
Mientras, la inversión publicitaria en cine caería un 33,3 por ciento; en diarios de pago, un 25,8 por ciento; en diarios gratuitos, un 24,7 por ciento; y en las revistas, un 20,5 por ciento. Asimismo, los suplementos perderán en 2009 un 22,1 por ciento de ingresos por publicidad; la radio, hasta ahora uno de los medios que mejor aguantaba la crisis, un 17,4 por ciento; la televisión generalista, un 16,4 por ciento; los medios para inmigrantes, un 10,3 por ciento y la publicidad exterior se reducirá un 17,6 por ciento este año.
Los anunciantes tampoco se muestran muy optimistas respecto al año que viene, cuando prevén una nueva caída del 6,5 por ciento y apuntan que, en contra de lo ocurrido en crisis anteriores, la reacción del mercado publicitario podría ser posterior a la reactivación de la economía.
En el año 2010 podrían crecer además de los medios digitales, los canales de televisión temática en abierto, que se van a ver favorecidos por la ampliación de cobertura real de la TDT. Mientras, las mayores caídas prevista vuelven a corresponder al cine, un 18,1 por ciento y a los medios impresos.