De SEO se escribe y se habla mucho, y aunque no se sabe a ciencia cierta cómo funciona, si se sabe que determinadas prácticas pueden resultar totalmente contraproducentes para posicionar bien nuestra web en Google.
En este sentido, hoy en Makeuseof han recopilado algunos errores que bien por acción o bien por omisión perjudican seriamente el posicionamiento de la web de nuestra empresa en los princicipales buscadores, como por ejemplo abusar de las palabras clave en nuestra web, o no aportar información sobre las imágenes.
Incluir decenas de palabras clave en nuestras «Metatags»
En los años 90, cuando a un webmaster se le pedía optimizar una página para SEO, básicamente lo que hacía era incluir decenas (cuando no centenares) de palabras clave en las metatags del sitio web.
Aunque no es una práctica que necesariamente penaliza a una web, desde hace unos meses se sabe que Google no promociona aquellas webs que incluyen un gran número de palabras clave en sus metatags si muchos de los términos aparecen duplicados (o casi duplicados) o tienen un vínculo muy fuerte entre sí (ordenadores, computadoras).
No usar palabras clave en el título de nuestras páginas o en nuestros permalinks
Cuando visitáis cualquier artículo de MuyPymes os daréis cuenta que el título de la página incluye palabras clave para posicionar dicho artículo en Google. Sin ir más lejos si observáis la barra superior de vuestro navegador al leer este artículo podréis leer lo siguiente: «SEO: 9 errores comunes que no debemos cometer – MuyPymes el portal más completo sobre pymes y autónomos en Español»
Si queremos que nuestras páginas indexen bien en Google deben tener un título, y a ser posible que incluya palabras relevantes que hagan referencia a la información que se proporciona en las mismas.
Otro elemento importante es contar con un gestor de contenidos que genere Urls amigables o permalinks, es decir que la Url sea del tipo: https://www.muypymes.com/tecnologia/hardware/3517-consejos-para-comprar-uin-ebook-en-navidades.html

Abusar de tecnologías como Javascript/Ajax o diseñar tu página web completamente en Flash
Es cierto que tanto Flash como Ajax y Javascritpt son grandes tecnologías capaces de convertir una página web corporativa en un espacio muy visual, sumamente atractivo para el visitante, capaces de mejorar su experiencia on-line.
Sin embargo, los sitios diseñados enteramente utilizando estas tecnologías, pese a ser muy superiores desde un punto de vista puramente estético, resultan totalmente invisibles para la inmensa mayoría de los buscadores que todavía no cuentan con un método eficaz para indexar este tipo de páginas.
Cuando esta tecnología impera en toda la página, la única forma para acceder a la misma será escribir directamente la dirección de la web en la barra del navegador pues una búsqueda no producirá ningún resultado.
No comenzar a trabajar en SEO desde el primer momento
Una política acertada de SEO pasa por comenzar su implementación desde que comienzan a darse los primeros pasos de una web.
Esto no quiere decir que si nunca hemos pensado en SEO no podamos optimizar una página para que se posicione mucho mejor en los buscadores, pero desde luego, cuanto antes empecemos a pensar en SEO, antes obtendremos los primeros y positivos resultados.
Utilizar el contenido de una página como fuente de Spam
No hay nada que Google «odie» más que las páginas que intentan posicionarse en sus búsquedas utilizando técnicas que rozan peligrosamente el Spam.
En este sentido una técnica clásica (y que ya no funciona) consiste en repetir la misma palabra clave (o derivadas) una y otra vez en el cuerpo de un artículo o de una página.
Para entender mejor este extremo nada mejor que ilustrar este punto con la imagen que nos adjuntan los chicos de Makeuseof.com

Realizar spam para obtener links
Los spammers profesionales suelen aprovecharse de la posibilidad que les proporcionan los blogs, los medios de comunicación y las redes sociales para incluir comentarios. Inexorablemente suelen postear comentarios en los que sin aportar absolutamente nada de valor, incluyen un link a su página web (en la que normalmente quieren vendernos viagra o productos similares).
Aunque es cierto que comentar en otros blogs y sitios sociales es una buena técnica para darnos a conocer e incrementar el tráfico de nuestra web, seremos penalizados si no aportamos contenido, y lo único que intentamos es «spammear».
No optimizar las imágenes
Google es incapaz de ver las imágenes que introducimos en una web si no le proporcionamos información adicional.
En este sentido, y aunque sea un proceso un tanto aburrido y tedioso, cada vez que incluimos una imagen en la web deberíamos tomarnos un tiempo para rellenar la descriocón de la imagen, especialmente en el campo «Alt». No está de más recordar que una parte de las visitas que recibimos pueden llegar a través de los buscadores de imágenes.
Producir malos contenidos
Aunque a muchos pueda parecerles increíble, Google es capaz de detectar la calidad de los contenidos de nuestra web. No nos engañemos, lo que no hace Google es juzgar si lo que escribimos es cierto o falso o si nuestro estilo es más o menos periodístico, literario, etc.
Sin embargo lo que si «juzga» es si escribimos correctamente, si no cometemos faltas de ortografía, si la extensión de artículo es «decente», etc. Por ejemplo, en el caso de los blogs, Google considera que una buen post debe contener almenos 500 palabras.
Dar de alta tu web en los buscadores
Hubo una época (hace unos años) en que para que los buscadores nos «tuviesen en cuenta» era necesario registrarse en los formularios que adjuntaban en sus páginas de inicio.
Aunque esto pueda parecernos una rémora del pasado, la mayoría de los buscadores siguen manteniendo estos «entrañables» formularios. Si bien rellenarlos no penaliza a nadie, no es necesario hacerlo por lo cual es una auténtica pérdida de tiempo.
