Google se caracteriza, entre otras cosas, por crear un modelo de negocio a través de la Long Tail, es decir, de los pequeños nichos de negocio que otros van dejando. Es por ello que el buscador creó el Google Local Business Center, una herramienta muy práctica para empresas locales pero ¿cómo utilizarla eficazmente?
Desde MuyPymes nos han descubierto algunas fórmulas básicas para entrar en el mundo del posicionamiento natural o SEO en este servicio de Google.
Dar de alta tu empresa en Google Local
Aunque hay veces que la empresa aparece en Google Maps porque los datos se recogen de páginas amarillas o directorios, tenemos que meter en Google Local Business Center nuestra compañía para que el buscador nos tenga más en cuenta.
Necesitas un lugar geográfico
Para darte de alta en este servicio de Google es necesario tener un lugar físico donde localizarse. Si es una peluquería en Cuenca, será la población de esa ciudad a la que se dirija los mensajes.
Palabras clave en el nombre
El Local Business Center te permite elegir hasta cinco categorías a ser relacionadas con tu negocio: selecciónalas o personalízalas para que sean aquellas por las que desees que se encuentre a tu negocio.
Menciones de proveedores
Google también premia las menciones que se hacen de una empresa porque considera que son votos positivos para la compañía. Por ello, es interesante que el negocio esté en los principales proveedores de Google para que nos dé un mejor posicionamiento. En España los principales proveedores de Google son Páginas Amarillas, Axesor, Salir y 11870.
Opiniones
Otro factor importante para Google son las opiniones vertidas por los usuarios. Este dato le permite saber a la compañía si tiene un volumen alto de ventas y, por tanto, si es una buena empresa. Por ello, anima que tus clientes den su opinión tanto negativa como positiva (a efecto de posicionamiento no importa) para subir en los puestos de Google Local.
URL para Google Local
Lo más recomendable al darse de alta en Google Local es utilizar la web del propio negocio para que Google indexe esta dirección en sus resultados y sea la página web de aterrizaje para los usuarios que busquen tu negocio en Google Maps.
Estos consejos son algunos de los más básicos a la hora de dar a conocer nuestro negocio en Google Local. Sin embargo, basta comenzar a probar el servicio para darse cuenta de que el buscador ofrece muchas más alternativas y esconde muchos más misterios de los que nos pensamos.
![](https://www.muypymes.com/wp-content/uploads/2021/05/LOGO-MUYPYMES-WEB@2x.png)