Connect with us

Hi, what are you looking for?

Miercoles, 15 Enero 2025

Noticias

Última oportunidad para salvar el diálogo social

Gobierno, patronal y sindicatos se verán las caras el próximo miércoles 9 de junio, en la que se presume última reunión del diálogo social, para debatir cómo reformar el mercado de trabajo.

Este último intento por consensuar la transformación del mercado laboral se produce tras constatar «avances en algunas materias» de negociación en la reunión a tres bandas del pasado 2 de junio. Sin embargo, la posible rebaja del despido para empresas en dificultades ha reavivado la posible huelga general. 

Sin ir más lejos, CC.OO. anunció el pasado viernes que ya ha iniciado los preparativos para convocar una huelga general, aunque sin precisar una fecha, mientras que el secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró que si el Gobierno implanta esa causa de despido «consolidaría el despido libre».

En concreto, el Ejecutivo se plantea extender la utilización del contrato de fomento del empleo, con una indemnización de 33 días, a los hombres de entre 30 y 45 años de edad que lleven más de tres meses en el paro, así como incluir la polémica cláusula de despido procedente por mala situación económica.

«En España es fácil, rápido y barato despedir. Si no fuera así no tendríamos 4,6 millones de parados», clamó Méndez, después de rechazar que se «altere» el contrato de fomento, puesto que el despido de 20 días «ya existe».

Advertisement. Scroll to continue reading.

Después de más de dos años de intento de pactar una reforma laboral, el presidente anunció el lunes pasado la intención del Consejo de Ministros de aprobar la sexta reforma laboral de la democracia «con o sin acuerdo» de los agentes sociales. Las diferencias no se han ocultado desde ninguna de las partes: «El acuerdo está muy difícil ante la persistencia de muchas diferencias», sentenció el líder de los empresarios, Gerardo Díaz Ferrán.

El presidente también admitió que el acuerdo «no está nada fácil de conseguir», por lo que adelantó que el Gobierno «ya tiene perfilado» el contenido del decreto ley si el diálogo social vuelve a fracasar.

Pese a todo, las partes insisten en apurar las negociaciones y así evitar que sea el Gobierno quien acabe imponiendo su criterio. En este sentido, la patronal se ha mostrado más complaciente con la posibilidad de una reforma por decreto, ya que sus tesis se aproximan más a lo que vienen exigiendo desde Bruselas, la OCDE y el FMI: rebajar el coste del despido e igualarlo más a la media de la UE. «No podemos demorar más la reforma laboral», advirtió el patrón de patronos.

«Vamos a apurar hasta el último instante en aras del acuerdo», afirmó la vicepresidenta primera, María Teresa de la Vega, tras el Consejo de Ministros, al tiempo que negó que el Gobierno maneje una «documento definitivo» sobre la reforma. «Es posible que puedan existir borradores y documentos de trabajo, pero no una propuesta oficial», reiteró, para después emplazar al Consejo de Ministros del 16 de junio: «Ese día se conocerán cuáles son las líneas para modernizar el mercado laboral».

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados