Connect with us

Hi, what are you looking for?

Martes, 21 Enero 2025

Noticias

Cuáles son los peores males de las empresas

En una compañía siempre hay aspectos que se deben mejorar. Desde la desmotivación de los trabajadores, la mala organización, la gestión de los tarea a los rumores son algunos de los males más habituales dentro de las empresas. Evitarlos es clave.

No obstante, lo peor que puede pasarle a una empresa es no saber cuál es su fallo. Por ello, lo primero que tenemos que hacer es detectar estos problemas cuanto antes y poner freno para que las consecuencias sean mínimas.

Un estudio del Centro de Estudios Financieros (CEF) revela cuáles son los grandes males de las empresas de hoy en día. La desmotivación de los empleados, los rumores sobre una crisis o la desorganización son los problemas más habituales.

El 62% de los encuestados en el informe del CEF aseguraron que la comunicación interna es el primer mal. El 51% consideró la desmotivación como un problema importante en las empresas españolas.

La mala organización (39%) y la deficiente distribución de tareas (39%) son otros temas que no van bien en las empresas. En porcentajes menores pero no por ello menos importantes se quedan el salario igual, sin tener en cuenta el rendimiento individual, el conformismo o apoltronamiento de los empleados, la imposibilidad de desarrollar una carrera profesional y los rumores.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Así, la tónica general de los problemas internos de las empresas se basan en la comunicación interna de una forma u otra. En consecuencia, este aspecto debe ser fomentado al máximo por las empresas porque son imprescindibles para el buen rendimiento de los trabajadores.

No obstante, como decíamos al principio lo más importante en este aspecto es detectar el problema de nuestra empresa y ponerle remedio cuanto antes porque cuanto más tiempo pase, más puede afectar a la productividad de nuestro negocio.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados