Connect with us

Hi, what are you looking for?

Miercoles, 15 Enero 2025

Noticias

La CEOE urge a retrasar la edad de jubilación

El secretario general de la CEOE, José María Lacasa, abogó hoy por una reforma urgente del sistema de pensiones que eleve «gradualmente» la edad de jubilación y revise la relación entre las contribuciones efectuadas y los derechos generados.

A su juicio, esta reforma tendría un «efecto lejano» sobre la cuentas de la Seguridad Social, pero «inmediato» sobre la financiación de la economía española al mejorar su «credibilidad» entre los ahorradores mundiales. «Los mercados financieros no permiten demora alguna», advirtió. 

Esta mejora de la financiación propiciaría una «rebaja sensible» de las cotizaciones y tendrá impacto sobre la recuperación y el empleo, al tiempo que la reforma permitiría garantizar la «pervivencia» del sistema de reparto, que se verá afectado por el envejecimiento de población y el gasto en pensiones.

Así lo explicó Lacasa durante su comparecencia ante la Comisión del Pacto de Toledo para explicar la postura de la patronal ante la ‘congelación’ de las pensiones en 2011, una medida que, a su juicio, tiene el aspecto positivo de generar un «ahorro importante» que contribuirá a la consolidación presupuestaria del sistema.

Asimismo, señaló que se trata de una medida «muy difícil y extraordinaria», debida a una «especialísima» situación de la economía española, y aunque el principio general debe ser el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, para ello es necesario antes una «reforma en profundidad» del sistema.

Advertisement. Scroll to continue reading.

En este sentido, señaló que esta reforma es «tan urgente» como la del mercado de trabajo, ya que la «inestabilidad» de los mercados financieros hace que los inversores internacionales también proyecten sus temores hacia la sostenibilidad futura del sistema de la Seguridad Social a largo plazo. Así, recordó que, según la OCDE, España será el país europeo, junto a Grecia, que más verá envejecida su población hasta 2050.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados