La afiliación media de trabajadores extranjeros en nuestro país bajó en agosto en 22.222 personas, con lo que se puso fin a la racha alcista experimentada en los últimos seis meses, según datos difundidos recientemente por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
De hecho, la afiliación media de estose empleados se situó al finalizar el mes de agosto en 1.877.935 ocupados, lo que supone un descenso del 1,17% en comparación con los 1.900.157 ocupados extranjeros registrados en julio.
Del conjunto de extranjeros que estaban afiliados a la Seguridad Social al finalizar agosto, 1.207.667 pertenecían a países extracomunitarios y 670.267 procedían de países de la UE. Dentro del primer grupo, 217.692 eran de nacionalidad marroquí y 175.463 de nacionalidad ecuatoriana. Colombia, con 118.220 trabajadores, se sitúa como tercer país de procedencia de afiliados, por delante de China, que cuenta con 81.794 cotizantes.
Por su parte, de los que proceden de la UE, rumanos, italianos y búlgaros son los más numerosos, con 280.233, 66.588 y 54.864 cotizantes, respectivamente. Les siguieron portugueses y británicos, con 52.807 y 50.873, y algo más lejos, los alemanes, con 41.790 afiliados.
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid concentraron algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social el pasado mes, al sumar entre ambas el 44,1% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 432.299 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 395.945.
Las comunidades con menor presencia fueron Galicia, con 40.120 extranjeros; Navarra, con 26.564; Asturias, con 16.656; La Rioja, con 15.206; Extremadura, con 15.126; Cantabria, con 13.601, y las ciudades autónomas de Melilla, con 3.958, y Ceuta, con 2.603.
