Es relativamente sencillo abrir una página en Facebook o tener un perfil en Twitter para nuestra empresas. Sin embargo, más complicado es conseguir entender que supone un medio social para una empresa y cómo debe actuar frente a sus clientes o potenciales consumidores. Aunque muchas de las pautas que os damos en este artículo son lógicas, no está de más recordarlas de vez cuando para que seamos conscientes de lo que significa estar en la cibersociedad 2.0. Cuando nuestra compañía se involucra en un proyecto social, intenta hacer las cosas de la mejor forma que sabe, le han asesorado o ha aprendido a través de otros casos. Sin embargo, no siempre es lo más acertado y puede llegar a ser contraproducente. Desde MuyPymes y con la ayuda de Social Media Today hemos elaborado una lista de pequeñas instrucciones que se debe seguir para intentar que nuestra estrategia resulte lo más exitosa posible.
![]() Te recomendamosNoticiasLos profesionales del marketing estiman que el 48 % del contenido de redes sociales creado por las empresas se generará con IA generativa de... NoticiasIntuit, la plataforma global de tecnología financiera responsable de Intuit TurboTax, Credit Karma, QuickBooks, y Mailchimp, ha anunciado que el marketing por SMS en... RecursosAlgunas pymes sienten la inversión en marketing como un dolor necesario. Por un lado, entienden que el gasto en marketing es excesivo frente a... NoticiasLas estrategias de marketing en España han experimentado una profunda evolución, impulsada por la necesidad de adaptarse a un entorno digital en constante cambio.... |