Connect with us

Hi, what are you looking for?

Miercoles, 15 Enero 2025

Noticias

España, a la cabeza de Europa en marcas blancas

marcas_blancasLos españoles consumen más marcas blancas que ningún otro país de la Unión Europea. De hecho, según se desprende del l III Centro de Competitividad e Innovación de los Fabricantes de Alimentación, en nuestro país las marcas blancas han conseguido hacerse con el 40% de cuota de mercado.

Según el informe, el año 2010 se ha caracterizado para el sector de la distribución por el descenso del consumo, del 2% en el caso de los hogares y del 11% en el canal de la hostelería y la restauración.

Este entorno ha provocado, como ya se apuntaba en los estudios anteriores de Improven, una tendencia a la «desaparición de empresas fabricantes de alimentación poco competitivas», tendencia que, según la consultora, seguirá durante 2011 y 2012.

En este sentido, el informe asegura que el 60% de las empresas fabricantes de alimentación cuentan con una «posición débil» en el mercado entre la marca líder y marca de distribuidor y esto provocará «cambios importantes» en el sector.

Ante este escenario, «el gran objetivo de los fabricantes de alimentación de marca líder debe ser ganar tamaño que les permita posicionar su marca, invertir en I+D y generar economías de escala», según ha comentado el socio director de Improven y responsable del estudio, Alfredo Bru.

Sin embargo, Bru ha advertido de que «conseguir incrementar el tamaño es difícil en la actualidad por la coyuntura económica, el incremento de marca de distribuidor, la elevada competencia y una tendencia a la reducción de surtido en la gran distribución». Ante esta situación, «se puede mejorar el posicionamiento estratégico de las empresas con fusiones y adquisiciones», ha comentado.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Alfredo Bru ha explicado que, en la mayoría de las categorías, «existen dos o tres grandes jugadores que dominan las ventas del sector y que suelen ser los fabricantes de las marcas líderes y los líderes en marca de distribuidor».

De hecho, en el 80 por ciento de los sectores analizados por Improven, el 60 por ciento de la facturación está concentrada en un máximo de seis empresas. «Por ello, el reducido tamaño del resto de las empresas disminuye su competitividad y deben tomar decisiones estratégicas para asegurar su viabilidad y resultados futuros».

En este sentido, el estudio concluye que las empresas que se han integrado con otras compañías para crecer mejoran sus resultados un 27 por ciento respecto a la media, lo que demuestra las «grandes oportunidades» en este sentido.

Pero, además de «movimientos estratégicos», también hay «mucho trabajo por hacer en la gestión interna de las empresas», ya que en las empresas estudiadas, se observan diferencias de resultados superiores a 12 puntos porcentuales en compañías de la misma categoría entre las mejores y las peores.

«De nuestra experiencia en procesos de mejoras de gestión, se puede establecer como promedio de mejora derivada de la implementación de las mejoras prácticas 6,5 puntos de impacto en la cuenta de resultados», ha asegurado Alfredo Bru.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados