![]() Uno de los mayores negocios de los gimnasios son las personas que pagan trimestral o anualmente para luego ir 2 semanas. Sin embargo, un gimnasio vacío continuamente no es un reclamo para nadie. De ahí, la iniciativa de emprendedores estadounidenses que os contamos. Un grupo de Boston (Estados Unidos) ha ideado Gym Part. Este proyecto pretende evitar la fuga de usuarios en los gimnasios penalizándoles cada vez que no acudan al centro de deporte e incentivándoles cuando vayan. Motivar es una de las claves para conseguir que las personas vayan al gimnasio. Pero ¿cómo? Unos emprendendores de Boston han tenido una idea basado en los incentivos y penalizaciones económicos. Gym Part funciona de la siguiente manera, según nos cuentan los responsables: «Gym-Pact trabaja con vendedores locales para ofrecer descuentos a nuestros miembros en gimnasios, centros de baile, yoga y otros centros de fitness en tu zona a cambio de que te comprometas a acudir a estos sitios un número determinado de días a la semana. Si cumples con tus días, tendrás acceso a muy buenos descuentos. Si no vas, tendrás que pagar una penalización motivacional. Cada miembro puede escoger el número de días que eso implica y el importe de penalización, un minimo de 10 dólares y un día a la semana». En principio, la idea sólo está implantada dentro del país estadounidense pero parece que será clave para muchos perezosos que por unas cosas u otras al final dejan de ir a hacer deporte ¿Para cuándo este servicio en España? ![]() Te recomendamosNoticiasLos profesionales del marketing estiman que el 48 % del contenido de redes sociales creado por las empresas se generará con IA generativa de... NoticiasIntuit, la plataforma global de tecnología financiera responsable de Intuit TurboTax, Credit Karma, QuickBooks, y Mailchimp, ha anunciado que el marketing por SMS en... RecursosAlgunas pymes sienten la inversión en marketing como un dolor necesario. Por un lado, entienden que el gasto en marketing es excesivo frente a... NoticiasLas estrategias de marketing en España han experimentado una profunda evolución, impulsada por la necesidad de adaptarse a un entorno digital en constante cambio.... |