Connect with us

Hi, what are you looking for?

Viernes, 17 Enero 2025

Noticias

ATA asegura que cada vez más autónomos trabajan después de los 65

jubilados

Cada vez son más los autónomos que, impulsados por las circunstancias económicas, se ven obligados a prolongar su vida laboral más allá de los 65 años.  Lo asegura la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), un colectivo desde el cual se explica que mientras que  el número de trabajadores procedentes del régimen general que perciben una pensión de jubilación se ha incrementado un 3,33% en abril, frente al número de pensionistas autónomos, que lo ha hecho un 1,34%.

En un comunicado, ATA recuerda que la pensión media que recibe el colectivo de autónomos se incrementó un 3,24% en el último año, porcentaje similar al incremento de la que perciben los trabajadores del régimen general (+3,13%).

La pensión media de los trabajadores por cuenta propia se ha incrementado en 17,7 euros, pasando de los 545,62 euros en abril de 2010 a los 563,31 euros en abril de 2011, frente a la pensión media percibida por los trabajadores del régimen general, que han visto aumentar su pensión 28,88 euros de media, hasta situarse en 952,34 euros.

En cuanto a la pensión por jubilación, ATA asegura que las diferencias existentes entre el régimen general y autónomos se mantienen igual que el año pasado, ya que la pensión que percibe un jubilado procedente del régimen general se sitúa en 1.132,11 euros, frente a la de un jubilado del régimen de autónomos, que sólo asciende a 621,54 euros, un 45% menos.

Así, ATA cree que con la reforma del sistema de pensiones hay que conseguir que los autónomos se conciencien e incrementen sus bases de cotización desde los 42 años (hasta ahora venía siendo a los 50), ya que el periodo para calcular la pensión de jubilación se va a ampliar de 15 a 25 años. «Esta amplia diferencia en la cuantía entre las pensiones del régimen general y las de un autónomo tiene su explicación en que ocho de cada diez autónomos siguen cotizando por la base mínima«, señala el presidente de ATA, Lorenzo Amor, tras recordar que están llevando a cabo la campaña ‘Hazlo por ti’ para concienciar al colectivo de lo importante que es adecuar la base de cotización a los ingresos.

Advertisement. Scroll to continue reading.

A su parecer, los autónomos tienen que ser conscientes de que de la base de la cotización dependen derechos como la pensión de jubilación, orfandad o viudedad, o contingencias como la enfermedad profesional, el accidente laboral y, desde el año pasado, el cese involuntario de la actividad.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados