La Unión Europea está comenzando a perder la paciencia ante la falta de avances en la negociación colectiva española, y pedirá hoy a nuestro país que complete las reformas estructurales a las que se ha comprometido, particularmente todo lo relativo a los nuevos convenios colectivos. La Comisión Europea recordará a nuestro país que debe cumplir con sus compromisos de déficit y distanciarse de Grecia, Irlanda o Portugal.
La Comisión volverá a reclamar al Gobierno que profundice en las reformas estructurales iniciadas los últimos meses, en particular las que afectan al mercado laboral, como la de la negociación colectiva, que para Bruselas es fundamental dada la alta tasa de paro. Según las previsiones del Ejecutivo comunitario, el paro se situará este año en el 20,6%, el doble que la media comunitaria, y bajará al 20,2% en 2012.
Otra de las reformas que la Comisión considera prioritaria en España es la del sector financiero. «Mayores progresos en la reestructuración del sector bancario y en la consolidación fiscal mejorarían la confianza en la economía española y el acceso y el coste de la financiación», asegura el Ejecutivo comunitario en las previsiones de primavera.
En materia de consolidación fiscal, el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha insistido reiteradamente en que España debe cumplir el objetivo de reducir este año el déficit público del 9,2% al 6% del PIB, aunque ha eludido pedir explícitamente más medidas de ajuste. Bruselas ha pronosticado que el déficit español se situará en 2011 en el 6,3%, tres décimas por encima del objetivo.
![](https://www.muypymes.com/wp-content/uploads/2021/05/LOGO-MUYPYMES-WEB@2x.png)