Para saber quién es la persona con la que más te relacionas en Twitter, cuál es tu influencia en Facebook, cómo ve la ciberesfera tu Blogger podemos utilizar Klout.
Aunque lleva un tiempo en el mercado -concretamente desde 2009- no ha sido hasta ahora, con el auge de las redes sociales, cuando realmente este medidor social ha cogido consistencia. Klout ha conseguido batir la marca de 100 calificaciones y sigue creciendo.
Su filosofía es sencilla: basándose en la trayectoria social de los usuarios, elabora una serie de estadísticas relacionadas con el nivel de influencia dentro del círculo de contactos, en particular, o de un una red social, en general. Además, crea variables que indican el posible crecimiento de influencia.
Así, podemos ver datos sobre Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn, Foursquare, Blogger, Spotify… es decir, podemos conseguir estadísticas de los principales servicios de Internet donde se aglutinan la mayor parte de los internautas. También podemos acceder a Klout a través de estos servicios lo que explique, en parte, su crecimiento.
Klout puede ser un servicio más anecdótico que práctico para cualquier usuario medio. Sin embargo, se puede presentar como una buena opción de análisis para internautas dedicados al mundo on-line que quieran tener presente su posición social y cómo pueden influenciar al resto del mundo 2.0.