Connect with us

Hi, what are you looking for?

Miercoles, 15 Enero 2025

Noticias

Ejecutivos clave para hacer negocios con China

Ejecutivos clave para hacer negocios con China

Uno de los motores clave que mueven a muchas empresas de nuestro país, es negociar con uno de los mercados más poderosos del mundo, el chino. El objetivo de los empresarios españoles es identificar a los profesionales chinos que viven en España y que pueden servir de puente con clientes e inversores del gigante asiático.

Ejecutivos clave para hacer negocios con China

Hay ejecutivos chinos que destacan sobre todos los demás. Si se deja a un lado al embajador en España, Zhu Bangzao, y al consejero económico y comercial, Ji Xianzheng, los dos directivos que podrían liderar el grupo son Margaret Chen, ejecutiva de Telefónica, y Liu Gang, director general del banco ICBC en España. De hecho, Liu atrae casi todas las miradas de los empresarios españoles porque tiene en sus manos convertir la entidad financiera, una de las once mayores del mundo, en la intermediaria entre las empresas españolas y sus compradoras en el gigante asiático.

Por otro lado, es imposible hablar de la cooperación entre España y China y no mencionar a Marco Wang. En 1997, constituyó el Grupo 3E, dedicado al tratamiento de residuos y a la energía. Además, dirige los dos principales periódicos de la comunidad del gigante asiático en España (Ouhua y El Mandarín).

Xu Jing, director del programa regional para Asia Pacífico de la Organización Mundial del Turismo (OMT) desde 2003, también es una pieza fundamental del puzzle. Sus conexiones no sólo son muy profundas en Pekín, donde trabajó como director de Relaciones Internacionales del departamento de Enlace Internacional de la Administración Nacional de Turismo, sino dentro de la propia industria hotelera, que lo seleccionó como una de las 100 personas más influyentes del sector en los últimos treinta años.

Para que los turistas chinos visiten la Alhambra de Granada, el Prado de Madrid o la Sagrada Familia de Barcelona sin hacer escala en París es necesario aumentar las conexiones aéreas entre ambos países. Éste es el cometido de Mou Hong, directora general de la oficina de ventas de Air China en Madrid desde 2009.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Sin embargo, el tamaño de ese puente aéreo repleto de turistas chinos no es nada en comparación con el gigantesco brazo exportador e importador que representa la llegada de bienes del gigante asiático y la salida de miles de productos de las costas españolas a China. Uno de los músculos vitales de este brazo es Cosco Iberia, la filial de la mayor empresa logística de China que dirige Yang Lei desde hace cerca de tres años. Este ejecutivo, cuenta con 17 años de experiencia en su compañía y posee una extensa red de relaciones con el sector logístico europeo.

Uno de los argumentos más repetidos, es que los inversores chinos son poco menos que colonizadores de la segunda potencia mundial o partícipes de una oscura cábala de poder en la sombra. La realidad, es que los mandatos de venta de empresas españolas se acumulan en las consultoras y despachos de abogados nacionales con filiales en el gigante asiático.

Esperan atraer socios chinos que les permitan no cerrar sus negocios, como ocurre con muchas pymes, o acometer proyectos que garanticen la confianza de sus accionistas, como sucede con algunas cotizadas, especialmente en el sector financiero y de infraestructuras.

En estas circunstancias, los ejecutivos chinos más influyentes en España pueden animar a las multinacionales de su país a que apuesten por este mercado como destino de referencia en Europa y a que sigan acudiendo a las subastas de bonos de deuda pública española.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Digitalización

La empresa de última milla, Paack, ha presentado su nueva plataforma MyConsole, un servicio diseñado para optimizar y simplificar la gestión de envíos para...

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

ROS, la empresa de mobiliario de Artesa de Segre, resurge de las cenizas tras el devastador incendio que arrasó el 70% de sus instalaciones,...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados