Connect with us

Hi, what are you looking for?

Jueves, 16 Enero 2025

Noticias

Entran en vigor las nuevas tarifas de roaming en la Unión Europea

Conectarse a Internet desde otro país de la UE es desde hoy mucho más barato. Entra en vigor la normativa que rebajará hasta en un 90% los precios de Internet dentro de la Unión.  Según fuentes comunitarias, el nuevo reglamento permitiría ahorrar a una familia hasta 200 euros en sus vacaciones en el extranjero, una cifra que podría llegar hasta lo 1.000 euros en caso de los empresarios que viajen frecuentemente a otros países de la UE.

De esta forma, el precio máximo autorizado por ley para el uso de Internet móvil en el extranjero será de 70 céntimos por mega, que se reducirá a 45 céntimos en julio de 2013 y a 20 céntimos en julio de 2014.

Los nuevos precios máximos se fijan después de constatarse que, pese a las múltiples advertencias de Bruselas, los operadores no han repercutido a sus clientes las bajadas de los precios mayoristas. Y las tarifas por la transmisión inalámbrica de datos en el extranjero siguen siendo mucho más altas que a nivel nacional.

«Hemos acabado con las estafas que conocen todos los que han utilizado un teléfono móvil mientras están de viaje en el extranjero», ha destacado la comisaria de Telecomunicaciones, Neelie Kroes. En estos momentos no hay un precio máximo regulado para el uso de Internet móvil en el extranjero. Muchos operadores cobraban más de 4 euros por mega en julio de 2009, y este precio se recortará en alrededor de seis veces, según los datos de Bruselas.

«En 2014, cuando los precios se recorten todavía más, el coste máximo de descargar datos será de sólo 20 céntimos por mega, un ahorro del 90% sobre muchas tarifas actuales», ha asegurado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Pero además de imponer nuevos límites de precios, la norma obliga a las compañías telefónicas a vender servicios al por mayor de ‘roaming’, tanto los de datos como los de voz o los SMS, a los operadores virtuales, para que éstos a su vez puedan ofrecerlos a sus clientes.

Finalmente, los usuarios de móviles tendrán derecho a comprar, desde el 1 de marzo de 2014, servicios de itinerancia de forma separada a un operador distinto al que tienen contratado, sin tener que cambiar de número, con el objetivo de que puedan acceder a contratos más baratos. El objetivo de ambas medidas es introducir más competencia en el mercado con la esperanza de forzar así nuevas bajadas de precio.

 

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Digitalización

Galaxy A16 5G y Galaxy A16 LTE son las nuevas incorporaciones a la gama de dispositivos móviles de la serie A de Samsung. Con...

Noticias

Hace unas semanas y en un hito trascendental hacia la digitalización fiscal unificada, la Unión Europea ha aprobado el proyecto ViDA (VAT in the...

Noticias

La inteligencia artificial (IA) está en auge, tanto, que se ha detectado una falta de talento en torno a la tecnología, lo que ha...

Noticias

EIT InnoEnergy, el motor de innovación para la energía sostenible apoyado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), que es una empresa...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados