Hace unos 40 años apareció por Estados Unidos y Holanda Interim Management, una herramienta de gestión para la pyme, la cual está experimentando ahora un fuerte crecimiento en nuestro país. Concretamente, se trata de una herramienta operacional enfocada a liderar y gestionar fases críticas, reduciendo el riesgo y acelerando la consecución de los objetivos en la que los ejecutivos interinos ( o interim managers) para posiciones de Dirección General, Operaciones, Recursos Humanos, etc.
Alfonso de Benito, Director de Executive Interim Management (EIM), ha explicado, que «esta herramienta se ha llevado a cabo con la finalidad de ayudar a las empresas en sus fases más críticas, como puedan ser la expansión internacional, reorganizaciones, la diversificación de su oferta de productos y servicios, la mejora de la competitividad, la compra o fusión con otra empresa, la negociación de su financiación o entrada de nuevos accionistas, un cambio de estrategia, una restructuración para mejorar resultados o el natural cambio generacional en una empresa familiar».
En aquellas empresas donde interviene Interim Management se consigue una mayor expansión internacional, una mejor restructuración, reorganización y enderezamiento a la hora de contar con excelentes talentos sin la necesidad de arruinarse para sus proyectos estratégicos.
