El consumo colaborativo llega a la financiación de las pymes. Ante la falta de financiación tradicional que sufren las pequeñas empresas, Comunitae acaba de anunciar el lanzamiento de la primera plataforma de préstamos de particulares para pymes, lo que en el argot técnico se conoce como Crowdlending.
Frente al Crowdfunding, el objetivo del Crowdlending no basa su acción en la financiación de proyectos o el lanzamiento de nuevos productos, sino en la viabilidad económica de la empresa, actuando de la misma forma en la que actuaría una entidad financiera.
Como ejemplo de Crowdlending, en Comunitae han explicado que una empresa del sector de la electrónica de consumo ha conseguido, en menos de cinco horas, los 15.800 euros que necesitaba. La operación ha sido cubierta gracias a las aportaciones de 159 personas que han invertido una media de 100 euros cada una, con cantidades que han variado desde 50 hasta 1.000 euros.
La empresa, que encuentra en esta plataforma «una alternativa a la escasez de crédito», se compromete a devolver el préstamo en tres meses y aporta como garantía un pagaré por la misma cuantía del préstamo solicitado.
Según indica Comunitae, es una tendencia «en auge» que los pequeños inversores financien a pymes en países como EEUU y Reino Unido, «sobre todo tras los estragos causados por la crisis financiera».
Desde su nacimiento en 2009, Comunitae ha servido como plataforma para intermediar en más de tres millones de euros financiados por particulares. En total suma más de 2.500 inversores que, con pequeñas aportaciones, han participado en las más de 700 operaciones entre particulares registradas por la plataforma.
![](https://www.muypymes.com/wp-content/uploads/2021/05/LOGO-MUYPYMES-WEB@2x.png)