Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Lunes, 23 Junio 2025

Noticias

El teletrabajo en España: ¿Progresa adecuadamente?

teletrabajo

Son muchas las ocasiones en las que en MuyPymes hemos hablado del teletrabajo: cómo hay estudios que demuestran que los teletrabajadores son más felices y productivos, cómo las cafeterías se están convirtiendo en las nuevas oficinas, o cuáles son los hábitos que debemos evitar si tenemos la oportunidad de trabajar desde casa.  Y aunque esto está muy bien, cabe preguntarse en qué situación se encuentra el teletrabajo en nuestro país. ¿Hemos progresado en los últimos años? ¿Se han solventado las dificultades técnicas? ¿Hay una confianza por parte de las empresas sobre lo que el teletrabajo les puede aportar? Muchas de estas preguntas se contestan en el Libro Blanco del Teletrabajo,

Lo primero que llama la atención cuando examinamos el documentos, es que todavía hay muy poca información disponible sobre el tema. No son muchas las empresas que proporcionan datos sobre qué porcentaje de su plantilla tiene la oportunidad de teletrabajar y tampoco desde las organizaciones públicas existe un control estadístico sobre cómo evoluciona en el mundo de la empresa. 

Pero pese a la escasez de datos,  algunas fuentes muestran que a un 57% de los trabajadores españoles les gustaría que su empresa les ofreciera la opción del Teletrabajo Sin embargo, la realidad es que sólo un 26% de los españoles, realiza algún tipo de trabajo desde casa, mientras en Europa la media es de un 35%.

Más en detalle, entre un 7-8% de los empleados en España, teletrabajan un mínimo de un cuarto de la semana laboral, mientras que un 16,2% de las empresas tienen empleados que realizan teletrabajo, al menos media jornada semanal, conectándose a los sistemas TIC de su empresa mediante redes telemáticas externas. Aunque estas cifras pueden parecer pequeñas, lo interesante es que representan un incremento interanual del 10,7%, indicando que si bien el teletrabajo no es ni mucho menos una realidad consolidada en nuestro país, sí que crece a un ritmo moderado.

¿Qué es lo que condiciona la escasa adopción del teletrabajo en España? No parece ser en principio que haya dificultades tecnológicas. Tal y como se recoge en el propio informe, hasta el 96,2% de las empresas españolas de diez o más asalariados dispone de conexión a Internet, un porcentaje que aunque baja hasta el 71,5% de los hogares, parece más que suficiente para cubrir el grueso de los trabajadores de nuestro país.  Las mayores trabas, indica el informe los encontramos tanto en los empresarios, como en los sindicatos, que tampoco parecen aceptar de buena gana esta realidad.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

En primer lugar, muchos empresarios ven el riesgo de perder el control y la supervisión de las tareas, en una visión un tanto anticuada del trabajo por cuenta ajena, que sigue favoreciendo el presentismo frente al trabajo por objetivos.  Por su parte los sindicatos ven en el teletrabajo  el riesgo de una posible desmovilización sindical, de perder algo de su posición de fuerza, al no poder ejercer parte de su tarea, en el propio centro de trabajo como asambleas, carteles informativos etc. Además, ven en el teletrabajo, una puerta abierta a una relación laboral diferente, menos regulada en contrato laboral y por ende, menos controlada.

Esta visión, nos dicen en el informe «puede resultar útil en entornos industriales y fabriles y en la propia administración pública, pero queda superada en entornos de empresas de servicios, donde lo importante no es el número de horas de asistencia al centro, ni tan siquiera la productividad, sino conceptos como la creatividad, la competitividad, la innovación y la calidad del servicio».

Entre estas amenazas hay que contar también con el riesgo al cambio. La adopción generalizada del teletrabajo puede suponer modificaciones muy significativas, cambia desde luego el clima laboral y en muchos casos genera miedos e incertidumbres que deben de ser gestionados con eficacia para que no se conviertan en un obstáculo insalvable.

Pero a pesar de los desafíos que supone este cambio, lo cierto es que el teletrabajo es una realidad cada vez más demandada por los españoles. Cada mes se suceden los informes que así lo indican. El último, elaborado por Regus, afirma que el 78% de los trabajadores españoles consideran que el trabajo flexible mejora la productividad; un 80% indica que desarrolla un mayor sentido de la responsabilidad y la gestión del tiempo, y que incrementa la calidad (65%) y fomenta la creatividad (71%).

 

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Digitalización

Cegid celebra el primer aniversario del lanzamiento de Cegid XRP Enterprise en España, su software de gestión empresarial en la nube basado en IA...

Recursos

En los últimos años,  el teletrabajo se ha instalado en buena parte de las empresas españolas. Según datos de Statista, aproximadamente un 37,5% de...

Noticias

La Comunidad Valenciana se está consolidando como un destino de referencia para inversores inmobiliarios estadounidenses, con Miami como el principal foco de origen de...

Recursos

Durante el año 2020, el 50,7 % de las pymes españolas aplicaron medidas vinculadas al teletrabajo. Sin embargo, al finalizar ese año el 61%...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados