El fabricante alemán AVM renueva su gama de routers FRITZ!Box, ofreciendo dos nuevos dispositivos: FRITZ!Box 3272 y FRITZ!Box 7272. Frente a los equipos que suelen ofrecer las operadoras, la oferta de Fritz pasa por ofrecer las características más avanzadas, disponibles tanto para el usuario final como para las pequeñas empresas.
Prueba de ello es que el FRITZ!Box 7272, soporta todos los tipos de líneas ADSL de la actualidad, incluyendo funciones telefónicas (para telefonía por Internet, analógica y RDSI) gracias a una estación base DECT integrada capaz de soportar hasta seis terminales simultáneamente (con dos puertos analógicos para teléfono, fax o contestador automático y otro más para teléfonos RDSI).
Entre sus fuertes, destaca su capacidad para televisión por IP, video bajo demanda y reproducción en streaming, y dispone de módem ADSL2+ integrado, dos puertos LAN Gigabit Ethernet y otros dos de tipo Fast Ethernet. En cuanto al WiFi se refiere, cumple con los estándares 802.11 b/g/n, siendo capaz de alcanzar unas tasas de transferencia de datos de hasta 450 Mbit/s en bandas de 2,4 GHz.
Por otra parte, gracias al puerto USB 2.0 incorporado podremos conectar impresoras o discos duros tradicionales y hacer que estén disponibles en red, gracias a su función NAS y al servidor integrado (incluso con capacidad para crear nuestra propia Nube personal). El software FRITZ!OS se encarga de gestionar nuestra agenda de contactos, integrar el contenido multimedia que almacenemos online en el servidor o proporcionar funciones de fax, y también es capaz de seleccionar automáticamente el canal WiFi que menos interferencias presente.
Por su parte, el FRITZ!Box 3272 de AVM comparte muchas de las características del modelo 7272, pero incluye dos puertos USB en lugar de uno y prescinde de la base de telefoníainalámbrica integrada. En su lugar, podemos convertir nuestro teléfono móvil en un teléfono para llamadas IP gracias al software FRITZ!App Fon. Además de ser compatible con cualquier conexión ADSL, también puede utilizarse para fibra o cable mediante un módulo Ethernet que se conecta al adaptador que nos proporcione nuestro proveedor.
