Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Viernes, 21 Marzo 2025

Noticias

Sácale el máximo partido al Big Data

Sácale el máximo partido al Big Data

FICO, proveedor líder de tecnología en gestión de decisiones y analítica predictiva, ha asegurado que el término y la tecnología Big Data están de moda, revolucionando la forma en la que empresas y administraciones públicas toman sus decisiones.

Pese a ello, FICO pone de relieve que aún muchos directores de tecnología (CIOs) desconocen cómo sacar partido a esta tecnología. Por este motivo, ha publicado diez recomendaciones para que los CIOs puedan adentrarse en la tecnología del futuro desde hoy mismo.

Aprender un nuevo idioma. Es fundamental incorporar profesionales que conozcan los lenguajes de programación Groovy, Pig o Apache y que puedan desarrollar aplicaciones y sistemas optimizados para manipular y analizar Big Data.

Adelgazar las infraestructuras tecnológicas mejorando la capacidad de digerir grandes cantidades de datos. La computación paralela es una buena forma de hacerlo, y adoptar, por ejemplo, el marco de trabajo Hadoop MapReduce es un buen primer paso.

Vivir el momento. Acumular datos históricos sigue siendo importante a la hora de desarrollar modelos analíticos, pero también es necesario desplegar sistemas que analicen los datos en el momento en el que se recogen. La analítica en tiempo real es el futuro del Big Data.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Ampliar el círculo de amigos. Crear relaciones profesionales entre el equipo de analítica y el resto de departamentos de negocio es esencial para que se entiendan los problemas de la empresa y se resuelvan lo antes posible.

Explorar nuevos lugares. Buscar nuevas fuentes de datos y nuevos tipos de información puede incrementar el valor de la compañía a la hora de tomar decisiones.

Aceptar el caos. La cantidad de datos sin estructurar (vídeos, blogs, datos procedentes de redes sociales) es cientos de veces mayor que la de los datos estructurados. Los datos sin estructurar son, pues, una fuente importante de la inteligencia de negocio.

Mejorar las habilidades de presentación. La forma de mostrar los resultados de un análisis de los datos, de forma visual y enfatizando las conclusiones, facilita la toma de decisiones en la compañía.

Ser un buen vecino. Compartir información entre los diferentes departamentos de la compañía no siempre es evidente; sin embargo, con una comunicación fluida entre las diferentes áreas de trabajo se genera más valor para la empresa.

Comprometerse con la comunidad. Colaborar con expertos fuera de la empresa y utilizar software que sea suficientemente flexible y personalizable permite desarrollar soluciones concretas a necesidades específicas.

Ser un buen estudiante. Implantar estrategias de aprendizaje en la infraestructura del Big Data acelera los avances en la analítica. La retroalimentación y la información adicional optimizan la toma de decisiones

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

En el actual contexto económico, las pymes se enfrentan a múltiples desafíos que requieren de una planificación estratégica sólida para garantizar su crecimiento y...

Noticias

Las iniciativas ESG y el gasto socialmente responsable permanece siendo una opción costosa para la mayoría de las empresas españolas, según el informe ‘Sinergias entre Finanzas...

Noticias

La confianza de las empresas españolas sobre su evolución durante este año se sitúa muy por encima de la media europea, impulsada por las...

Noticias

Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, el porcentaje de empresas que quieren ser más sostenibles ha crecido progresivamente en España, con un...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados