China permitirá que algunas empresas de ecommerce que sean propiedad en su totalidad de extranjeros puedan trabajar en el mercado chino, con el objetivo de fomentar la inversión extranjera y el desarrollo y la competitividad de la industria, según anunciaron la semana pasada fuentes del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información.
La medida, con efecto inmediato, se aplicará a “manejo de datos y manejo del comercio de servicios en línea”, dijo el ministerio en un comunicado. Lo que no está claro, tal y como publica Reuters, es como afectará esta novedad a las empresas de comercio electrónico que ya operan en China, como las estadounidense Amazon.com, Vipshop Holdings y la cadena de supermercados Wal Mart Stores, o la española Inditex. Todas ellas operan a través de su participación en el sitio Yihaodian.
Permitir que la propiedad extranjera total llegue al país de forma independiente “apoya el desarrollo del comercio electrónico en nuestro país, fomenta y trae una activa participación de la inversión extranjera, haciendo la competencia en el mercado más interesante”, dijo el ministerio.
En los últimos años, el gobierno ha prestado su apoyo a la industria, manteniendo bajos los impuestos y aflojando poco a poco las restricciones sobre el comercio transfronterizo, entre otras concesiones. Para los vendedores online, el mercado chino en crecimiento supone una gran oportunidad de mercado. Al mismo tiempo, las autoridades quieren impulsar la economía debido a que está creciendo a ritmo más lento desde los últimos 30 años.
