Connect with us

Hi, what are you looking for?

Miercoles, 15 Enero 2025

Noticias

Claves para transformar un país de startups en un país de scaleups

El ecosistema de startups español crece a buen ritmo, sin embargo son pocas las empresas tecnológicas que logran dar un salto cualitativo y cuantitativo para situarse en la categoría de scaleups. Ad&Law, firma especializada en el asesoramiento fiscal, legal y corporativo de startups y scaleups, ha explicado las diferencias entre ambas categorías y argumentado las razones por las que en España aún no se dan las condiciones necesarias para crecer en el número de scaleups.

Tras su fundación todas las empresas del sector tecnológico se denominan genéricamente como startup, ya que se entiende que éstas tienen un alto potencial de crecimiento y no superan los 10 empleados. Cuando estas empresas crecen anualmente en número de empleados, cuentan con más de 10 empleados al comienzo del periodo de observación, tienen una facturación superior al 20% anual durante tres años consecutivos o logran más de 1 millón de dólares de financiación. En este momento es cuando pasamos a hablar de una scaleup.

Las necesidades de las scaleups son diferentes a las de las startups. Para crecer de 10 a 100 empleados o más las empresas tienen unos requerimientos específicos en términos de capital, dirección, habilidades y procesos organizacionales. Ad&Law, a la vista de su propia experiencia y de diversos estudios internacionales, ha distinguido los principales factores, por orden de importancia, por los que las startups españolas muchas veces no son capaces de llegar a convertirse en scaleups:

  • Encontrar empleados que tengan las habilidades requeridas. Aunque en España hay muchos profesionales cualificados estas empresas suelen necesitar una especialización muy sectorial por lo que puede ser difícil encontrar un gran número de profesionales especializados en ello.
  • Reforzar su capacidad de liderazgo. Para ello estas empresas necesitan acceso a coaching o mentoring especializado, lo que suele ser difícil en España tanto en términos organizativos (al tener recursos muy limitados) y de coste (en términos de tiempo y dinero).
  • Acceder a clientes en otros segmentos de mercado o en otros mercados internacionales. Muchas veces es por la poca apertura a la competencia de determinados mercados, en los cuáles muchos de los grandes clientes son “cautivos” de los actores tradicionales, incluido el sector público. Adicionalmente, existe una gran complejidad de normas y de organismos reguladores (sólo en nuestro país podemos encontrar, a menudo, los de 17 Comunidades Autónomas).
  • Acceder a la correcta combinación de financiación. España es uno de los países más bancarizados del mundo. Esto, que tiene sus ventajas, ha perjudicado por otro lado el desarrollo de la financiación no bancaria. Nuestros mercados financieros alternativos aún no están suficientemente desarrollados (como el MAB o el MARF) y el capital riesgo aún no está suficientemente especializado en scaleups ya que considera que la inversión en las mismas conlleva mucho riesgo.
  • Acceso a las infraestructuras científico-técnicas del país. Pese a que muchas de estas infraestructuras se han financiado con dinero público, su uso habitualmente es muy privativo y, las empresas, suelen tener dificultades para acceder a ellas de manera habitual y con un coste competitivo.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Protagonistas

El pasado mes de noviembre, asistíamos en el Kinépolis de Madrid a la premiere de la serie documental “Fénix, vuelo hacia el éxito” en...

Noticias

La startup sueca Yazen ha cerrado una ronda de financiación de serie A sobresuscrita de 19,5 millones de euros. La compañía, pionera en un...

Digitalización

La startup, Speakspots.com, ha incorporado presupuestos inteligentes integrales para ayudar a sus usuarios a encajar en pocos segundos preferencias y precio en todas las...

Noticias

Future Gastronomy Startup Forum, organizado por Basque Culinary Center, vuelve con su VI edición a HIP – Horeca Professional Expo 2025, el mayor evento...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados