Connect with us

Hi, what are you looking for?

Jueves, 16 Enero 2025

Noticias

Acción contra el Hambre organiza el III Foro de Emprendimiento Inclusivo

emprendimiento_inclusivo

Acción contra el Hambre, a través de Vives Proyecto, ha reunido en Madrid a expertos en emprendimiento inclusivo y social de Europa en el III Foro de Emprendimiento Inclusivo con el fin de generar debate y recabar experiencias que se están desarrollando en diversos países de la Unión Europea. El foro, al que ha asistido cerca de un centenar de personas, se ha centrado en qué se necesita para que los ciudadanos con especiales dificultades puedan crear su propio negocio y facilitar así su inclusión social.

“En Europa, y en España en concreto, diversos colectivos se enfrentan a barreras más duras que otros para emprender. Las organizaciones que trabajamos con ellos somos responsables de generar las condiciones para que esto cambie”, afirma el director de Acción Social en España y Cooperación Descentralizada de Acción contra el Hambre, Luis González. Eso se debe lograr “ofreciéndoles programas de formación y asesoramiento, entre otros, y movilizando a las instituciones públicas para que tomen las medidas necesarias que permitan que el emprendimiento sea una opción real para cualquier ciudadano”, concluye.

¿Qué es el emprendimiento inclusivo?

El emprendimiento inclusivo es aquel que permite la inserción laboral de personas con especiales dificultades como mujeres, jóvenes, inmigrantes, personas con discapacidad o minorías étnicas, entre otras.

Los ponentes han concluido que son tres los apoyos necesarios para que los colectivos vulnerables puedan emprender y no fracasen. “Es importante que se desarrolle un sistema de microfinanzas sólido, cosa que la legislación actual no permite”, afirma González.

La segunda medida requiere también la implicación de la Administración ya que supone un nuevo marco legal y fiscal que facilite a las personas con dificultades el desarrollo de su negocio, como puede ser una reducción de la carga fiscal hasta que la cuenta de beneficios sea positiva.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La tercera medida es ofrecer programas de formación y de coaching y mentoring para que estos colectivos adquieran competencias emprendedoras y para el autoempleo, ya que la financiación en sí no es suficiente sino va de la mano de formación y asesoramiento. Durante el foro, se hizo hincapié en la empresa social, un tipología de negocio que actualmente da empleo a más 11 millones de personas en Europa, lo que supone el 6% del total.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

Las ayudas y subvenciones son mecanismos de financiación de gran utilidad para empresas y autónomos que buscan encontrar oportunidades que les permitan abordar nuevos...

Recursos

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha puesto el marcha el PROGRAMA AGILIZA con el fin de simplificar los trámites y la relación con...

Noticias

El ecosistema emprendedor español ha alcanzado su madurez y necesita buscar nuevas vías para revitalizarse y que su modelo de negocio crezca. Esta es...

Recursos

El emprendimiento en España es un tema que hoy resuena con fuerza, en un país que destaca por su creatividad y su capacidad de...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados