“Érase una vez…” Así parece empezar la historia de amor entre Fnac y Rakuten Kobo según palabras del director de la librería electrónica de Rakuten, que ha arrancado así la presentación de una alianza con la compañía gala que tiene como meta ser líderes en el mercado del libro electrónico en España. “Podemos decir que tenemos la librería más grande del mundo”, ha señalado el director comercial de Kobo en la puesta de largo.
Kobo es una librería canadiense que nació en 2009 como tienda online de Indigo, la mayor tienda de libros de Canadá. Desde entonces hasta ahora ha conseguido hacerse con un catálogo de cinco millones de obras y 30 millones de clientes repartidos por 190 países. Forma parte de Rakuten desde 2012 y esta alianza se suma a la que habían firmado ya con Fnac Francia y Portugal.
El fruto de este –parece– bien avenido matrimonio se ha bautizado como Kobo by Fnac. Es evidente que ambas partes tienen mucho que aportar al sector. De Kobo ya se ha reseñado su experiencia librera y de Fnac es por todos conocida su larga trayectoria en la venta del libro físico. “Las cosas han cambiado mucho desde que abrimos la primera tienda en España –en 1993, en Callao– y también el comportamiento del consumidor”, señala Marcos Ruao. “Los clientes compran en ambos formatos”, señala, por lo que hay hueco para todos dentro de Fnac y entre las preferencias del público español.
Este acuerdo tiene carácter de exclusividad, lo que supone que todos los ereaders que vendan las tiendas de la cadena en España serán de la familia Kobo. Hay tres opciones a elegir: el Aura, de seis pulgadas, el más sencillo, que se puede comprar por 120 euros; el Aura H2O, resistente al agua, de 180 euros; y el Aura One, de 7,8 pulgadas y retro iluminado para evitar la luz azul, por 230 euros.
