Connect with us

Hi, what are you looking for?

Miercoles, 15 Enero 2025

Noticias

La etiqueta low cost sigue siendo un ‘best seller’: Fast Fuel y sus gasolineras de bajo coste

gasolineras low cost

Hace una década –probablemente más– que lo ‘low cost’ llegó para quedarse. Empezamos con el turismo y se fue llevando ese hashtag a todo tipo de sectores de actividad y a negocios de lo más variopintos. En pleno 2017 seguimos viendo como ese ‘bajo coste’ atrae a numerosos clientes y una de las más recientes compañías que quiere sacarle todo el jugo es Fast Fuel, una cadena de estaciones de servicio franquiciables que ha llegado para quedarse.

¿Qué ofrece Fast Fuel? Un negocio –dicen– rentable, modelos de lugares para repostar combustible que oscilan entre aquellos con un solo surtidor a otros con hasta cuatro, con punto para los coches eléctricos e híbridos (electrolinera) y servicio de autolavado. La compañía tiene una ya operativa y esperan poner en funcionamiento seis más en poco tiempo.

La clave de este negocio está en la alta automatización, algo que reduce los costes operativos y que permite que se bajen los precios y aumenten así los clientes. Se tiende al tipo de gasolineras desatendidas en las que el principal reclamo es el bajo coste del combustible. Desde que se ha empezado a hablar de ellas se han encontrado voces a favor y en contra. Opiniones para todos los gustos.

En pro de estas la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y varias comunidades autónomas que la apoyan. En contra, operadores tradicionales y sindicatos, que aseguran que puede suponer un daño importante para el empleo y también apuntan a posibles contingencias por accesibilidad y seguridad.

Fast Fuel requiere de una inversión de entre 150.000 y 189.000 euros y genera una facturación media de 1,5 millones de euros al año. Se estima una rentabilidad de entre el 8 y el 10%, dependiendo de la ubicación de la estación. La recuperación de la inversión realizada suele estar en unos dos años aproximadamente, por lo que ofrece un índice interesante para inversores que quieran ampliar sus líneas de negocio.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados