Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Viernes, 20 Junio 2025

Noticias

Impulso a la banda ancha en las zonas de de difícil acceso

banda-ancha-movil

El Gobierno ha aprobado un programa de ayudas para la concesión directa de subvenciones de hasta 400 euros para la contratación de servicios de acceso de banda ancha fija de alta velocidad con el objetivo de que los habitantes de zonas con baja densidad de población y de difícil acceso puedan disfrutar de Internet de 30 Megabits por segundo.

El programa aprobado este viernes en Consejo de Ministros, que calcula destinar a este fin 50 millones de euros entre 2017 y 2018, se enmarca en el conjunto de medidas que está desarrollando el Gobierno para reducir la brecha digital y garantizar que todos los ciudadanos dispongan de acceso a Internet fijo a alta velocidad.

La medida está dirigida a aquellos usuarios residentes en las zonas que aún no disponen de cobertura de 10 Mbits/s. Se estima que esta carencia de cobertura afecta a un 10% de la población (1.852.156 hogares), de los que un 70% están situados en entidades de población con menos de 5.000 habitantes.

Podrán beneficiarse de modo inmediato tanto las personas físicas, como autónomos, pymes, entidades sin ánimo de lucro y ayuntamientos con una población igual o inferior a 5.000 habitantes, que recibirán un máximo de 400 euros de subvención.

La ayuda pretende sufragar el coste del equipo de usuario, su instalación y puesta en funcionamiento de forma que los usuarios no tendrán que asumir pago alguno por el alta del servicio, y solamente deberán hacerse cargo de las cuotas mensuales del servicio que hayan contratado, que serán similares a las que se pagan habitualmente a los operadores.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

“Las subvenciones cubrirán los gastos directamente relacionados con el alta de los usuarios en servicios de acceso a banda ancha fija, a una velocidad mínima de transmisión de datos de 30 Mbits/s, con independencia de la tecnología empleada (red fija, inalámbrica o satelital)”, remarca el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, que añade que el usuario podrá contratar el servicio con cualquiera de los operadores que se adhieran al programa.

La entidad pública empresarial Red.es, adscrita a la Secretaría de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital, será la encargada de la puesta en marcha inmediata del programa, cuya convocatoria se hará pública en los próximos días.

Este plan, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2020, pudiéndose ampliar por un periodo de dos años, prevé destinar cinco millones de euros en los que queda de 2017 y otras 45 millones de euros en 2018. El Gobierno prevé que un 63% es probable que reciba retorno de fondos comunitarios a través de Feder.

 

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Noticias

La Cámara de Comercio de España cuenta con una nueva línea de ayudas de Certificación Internacional del Programa Mentoring y Apoyo a la Internacionalización...

Noticias

Experian publicó recientemente la información de su Radar Empresarial de Ampliaciones de capital a cierre de marzo de 2025. Los datos, extraídos por el...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados