Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Jueves, 17 Abril 2025

Noticias

Los supermercados piden un “cambio de mentalidad” para reducir excedentes alimentarios

supermercados

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) ha puesto de relieve la importancia de “cambiar la mentalidad” de las empresas del sector para empezar a producir lo que se consume en lugar de vender lo que se fabrica, que es el punto en el que nos encontramos en estos momentos. La organización apunta que es fundamental trabajar para reducir el excedente alimentario y de ello se ha hablado durante la entrega de premios que lleva a cabo la revista Distribución y Consumo.

Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, explica que la distribución solo es responsable del 5% del desperdicio que se produce frente al 11% de la distribución primaria, el 12% de la restauración, el 19% del procesamiento de los alimentos y el 53% del que se da en los hogares. Estos datos, facilitados por la Unión Europea, vinieron a poner de relieve las conclusiones del trabajo premiado, ‘Reducción de pérdidas y desperdicios alimentarios y bienestar social: una relación posible”. Según este, las implicaciones sociales del excedente alimentario son muchas y es necesario abordar el tema desde la perspectiva de la sostenibilidad económica, social y ambiental.

Asedas apunta que hay que poner en marcha acciones ye estrategias para evitar esos excedentes. Según García Magarzo ello debe abordarse abarcando “la totalidad de la cadena alimentaria”, incluyendo tanto la producción hasta el consumidor final y poniendo un “foco especial” en sectores que más caen en este tema. La organización destaca que sus socios están concienciados al respecto y el excedente de ellos no supera el 1%. Llevan a cabo acciones de RSC “muy diversas” y suelen tener en cuenta una relación proporcional entre desarrollo económico y sostenibilidad.

Asedas apunta que para que las empresas sean eficientes deben apostar por la transparencia e integrarse en líneas de política de buen gobierno y cumplimiento normativo. Estas han de ser implementadas de manera “no gravosa para el modelo económico de las empresas, entendido este como motor de creación de empleo y riqueza para la sociedad en su conjunto”, concluye.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Recursos

Hoy, 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una jornada que pone en valor el espíritu emprendedor, pero también refleja los...

Noticias

La Inteligencia Artificial continúa ganando terreno en el panorama empresarial español; sin embargo, todavía existe una brecha importante entre su percepción y su implementación...

Noticias

Solo el 9% de las empresas españolas vende sus productos y servicios en el mercado global. Se trata de un valor similar al del...

Noticias

El año pasado trajo consigo una tendencia que transforma por completo el panorama de la insolvencia en España. Si bien los concursos de sociedades...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados