Es uno de los debates del momento: el cambio de hora. Después de que la Comisión Europea aprobara el pasado 31 de agosto el fin de esta alteración, han surgido defensores y detractores de la medida en toda España y en el resto de Europa. Dicha medida tiene que ser aún ratificada por el Parlamento Europeo y por los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Unión. Después de realizar una macroencuesta el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, fue rotundo al respecto: «La gente quiere que se haga, así que lo haremos«. Una de las principales razones esgrimidas es el hecho de que este cambio, que se produce dos veces al año desde hace cuatro décadas, no genera beneficios. Trastoca las rutinas y no es el agrado de la mayoría, en definitiva.
En España, en líneas generales, la anulación del cambio de hora o el anuncio de una posible anulación en un futuro cercano para ser más exactos, ha sido bien recibido. El hecho de que el turismo juegue un papel fundamental en nuestra economía hace que tener una hora más de luz por la tarde sea determinante. Según una encuesta realizada por el diario El País, el 63,64% de los internautas prefieren mantener fijo el horario de verano. El 29,03% de los mismos optan por mantener fijo el horario de invierno. Tan sólo el 6,45% prefiere que se sigan haciendo dos cambios de horario anuales. Hay que tener en cuenta que anivel europeo votaron 4,6 millones de personas en la consulta popular organizada por la Comisión Europea y el 90% consideraron innecesario el cambio.
Buena acogida en las empresas
Pero, ¿Qué opinan las empresas españolas al respecto? Lo cierto es que, en líneas generales, parece que el impacto económico de mantener el horario de verano durante todo el año puede ser positivo.
La hostelería es el sector que más se va a beneficiar, en teoría, disfrutando de una hora extra de sol al día durante seis meses.
El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, lo tiene claro. «Prácticamente el 50% de los autónomos son del sector servicios, incluida la hostelería, y para este colectivo la supresión del cambio de hora es sin duda una buena noticia«.
El cambio de hora, asegura, que no suponía ningún beneficio económicoya que el único ahorro energético tenía lugar el día en que se aplicaba. «Dejar de aplicarla ayudará a que haya más horas de luz por las tardes -si se opta por fijar el horario de verano-, lo que se puede traducir en una mayor predisposición a salir a la calle, y a consumir«.
Por su parte, otra de las principales asociaciones de trabajadores por cuenta propia, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), también ha recibido la noticia de buen grado. «Para los autónomos, sobre todo en sectores como el consumo y la hostelería, genera una continuidad positiva«, asegura el presidente del sindicato, Lorenzo Amor. Además, puntualiza que «de todos es sabido que la ciudadanía, incluidos los trabajadores autónomos y los consumidores, tarda un poco en adaptarse al cambio de hora«.
La patronal también es favorable a esta medida. El director de Relaciones Laborales de la CEOE, Jordi García Viña, considera que la decisión de la Comisión Europea de poner fin al cambio al horario de invierno en la UE será beneficiosa y no perjudicará a las empresas.
En este sentido, el representante de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales ha asegurado que la negociación colectiva resuelve ya los horarios de los diferentes sectores, sea el Comercio o la Hostelería y cree que en la actividad turística, que podría ser la más afectada por las horas de sol, también se regularía vía acuerdos.
García Viña ha señalado que la eliminación de los cambios de hora sin duda beneficiará más a unos países europeos que a otros pero ha puntualizado que tampoco hay una gran diferencia horaria dentro de la Unión Europea.
«Cambiar dos veces al año la hora también tiene repercusiones sociales, que puede notarse durante algunos días en el trabajo y en empresas«, ha puntualizado.
Asimismo, sobre la racionalización de los horarios, la patronal ya ha dicho que comparte las iniciativas que persiguen conciliar la vida familiar y laboral, pero considera que es un concepto que va más allá de los horarios de cierre.
Para muchos sectores, empresas y ramas de actividad, un horario uniforme iría en detrimento de las necesidades de trabajadores, consumidores, empresarios y sociedad y afectaría a la competitividad de las empresas, apunta.
Por su parte, Facua-Consumidores en Acción pidió al Gobierno español que apoye esta decisión y que opte por el huso horario que le corresponde geográficamente porque esto permitiría “un mayor aprovechamiento de las horas de luz y, por tanto, un ahorro significativo en las facturas de los usuarios españoles”.
Y es que el del huso horario es otro debate, que quizás no se aborde inmediatamente. El Ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, no descartó que España pudiera tener un huso diferente, ya que por posición geográfica el que nos correspondería el del Reino Unido. Si lo cambiáramos, pese a que podríamos obtener beneficios desde el punto de vista económico, perderíamos esa hora extra de luz que tanto agradecen los turistas en verano. Pero como decimos, esta circunstancia no se contempla de entrada en los posibles cambios que implementen la Unión Europea y los estados miembros a corto plazo.
Quizás también te pueda interesar:
