Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Martes, 5 Diciembre 2023

Noticias

¿Qué pasos hay que dar para crear una sociedad limitada?

Sociedad limitada

En muchas ocasiones nos hemos podido preguntar qué hay que hacer para constituir una Sociedad Limitada. Vamos a centrarnos en los pasos que tiene que dar un trabajador con este fin. Hay que tener en cuenta en primer lugar, que un autónomo debe completar muchos menos trámites que un empresario que quiera operar en una Sociedad Limitada para ejercer su actividad.

Un autónomo lo tiene mucho más fácil a la hora de darse de alta. Cuestión completamente distinta cuando se pretende poner en marcha una Sociedad Limitada (SL).

Esta última, puede ser más interesante a nivel fiscal, en función de la facturación y el tipo de actividad.

También es recomendable si se pretende limitar la responsabilidad de la actividad, que en el caso del autónomo es ilimitada; mientras que en una Sociedad Limitada se circunscribe al capital aportado.

Sin embargo, las dificultades de constitución entre un modelo y otro llevan a muchos emprendedores a activar la primera opción, incluso aunque no sea la más adecuada para sus intereses.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Autónomo: prácticamente cero trámites

A la hora de darse de alta como autónomo, el profesional no tendrá por qué realizar trámites de constitución, ya que no va a operar como empresa, sino simplemente como empresario individual.

Un autónomo puede trabajar como tal una vez se ha dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

Con estas dos simples gestiones se puede poner en marcha.

Las estadísticas del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) aseguran que el 76% de los autónomos que se dieron de alta en julio por este medio tardaron menos de un día en lograrlo.

Más trámites para una Sociedad Limitada

Por su parte, los trámites son mayores cuando uno quiere dar de alta una Sociedad Limitada.

En este caso, lo primero que hay que hacer es acceder a través de www.circe.es y realizar los trámites correspondientes para obtener la denominación social de la empresa.

A continuación, habría que recurrir a la Agencia Tributaria (AEAT) para obtener el número de identificación fiscal.

El siguiente paso sería realizar escritura pública de la constitución de la sociedad ante el notario.

En ésta debe aparecer la identidad del socio o socios, la voluntad de constituir una Sociedad Limitada Nueva Empresa, así como las aportaciones que cada socio realice y la numeración de las participaciones asignadas en pago.

También en la escritura se podrán incluir todos los pactos y condiciones que los socios juzguen convenientemente establecer, siempre que no se opongan a las leyes reguladoras.

Por otro lado, se deben configurar los estatutos de la sociedad, en los que se hará constar la denominación de la sociedad, el objeto social, determinando las actividades que lo integran, la fecha de cierre del ejercicio social, el domicilio social, el capital social, las participaciones en que se divida, su valor nominal y su numeración correlativa.

Tampoco hay que olvidar de reflejar el modo o modos de organizar la administración de la sociedad, el número de administradores o, al menos, el número máximo y el mínimo, así como el plazo de duración del cargo y el sistema de retribución.

La escritura de constitución deberá presentarse a inscripción en el Registro Mercantil.

Para constituir una Sociedad Limitada habrá que abonar también el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados e inscribir la empresa en el Registro Mercantil Provincial.

Quizás también te pueda interesar:

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

El RETA de abril arroja un crecimiento en el número de autónomos de 12.959 de más, comparado con marzo de 2023. Sin embargo, desde...

Noticias

Después de los últimos acontecimientos de toda índole, no es de extrañar que desde ATA hagan una valoración negativa del año 2022 para el...

Recursos

Comienza un año nuevo y también, un antes y un después para los más de 3,3 millones de autónomos españoles. El nuevo sistema de...

Noticias

La economía empieza a resentirse. El número de autónomos ha descendido después del mes vacacional por excelencia y las perspectivas más inmediatas no son...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados