Connect with us

Hi, what are you looking for?

Miercoles, 15 Enero 2025

Noticias

Con Wendu será posible regular la temperatura de la ropa desde el móvil

Wendu

Un gran avance made in Spain. La startup española Wendu ha creado la tecnología AlterSkin con una finalidad muy clara. Acaba de lanzar al mercado una prenda para debajo de la ropa que regula la temperatura corporal proporcionando frío o calor por medio de una aplicación móvil.

Wendu nació en 2016 a través de una campaña de crowfunding y ha desarrollado la tecnología AlterSkin, completamente en España que, según sus creadores, es única en el mundo.

Tal y como ha relatado  el responsable de Ventas de Wendu, Enrique Toledo Saint-Gerons, “esta tecnología fue creada gracias a la colaboración entre el ingeniero cordobés David Requena Polonio y el doctor jienense Francisco Navas Martos».

El primero de ellos, consejero delegado y fundador de la startup, estaba mejorando los sensores de un dispositivo médico para que se enfriase y calentase rápidamente y pensó que esta tecnología se podría aplicar a cualquier cosa y que fuera útil a a la gente de a pie.

De esta forma se creó una prenda para debajo de la ropa, que se enfría y calienta. Toledo ha hecho hincapié en que lo más novedoso de esta tecnología es que el mismo dispositivo da tanto frío como calor, “algo único en el mundo”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

AlterSkin cuenta con cuatro focos que dan temperatura al cuerpo controlada por una app

La prenda AlterSkin está hecha de neopreno e incorpora cuatro focos, dos en el pecho y dos en la espalda, fabricados con un material con una gran conducción térmica que proporcionan al cuerpo temperaturas más altas o más bajas controladas por medio de un aplicación móvil disponible para Android y próximamente para iOS.

Esta aplicación, llamada Wendu app, se conecta a la batería del dispositivo, que según relata Enrique “se llama Station X, es la comunicadora entre la prenda y el móvil y sirve para seleccionar la temperatura a través de una ruleta”. La batería dura de 6 a 7 horas para los valores máximos en la app y más de 8 para los valores intermedios.

El equipamiento AlterSkin cuesta 129 euros e incluye la prenda, la Wendu app, la Station X y un cable micro USB para cargar esta batería, que dispone de una opción de carga rápida si se conecta a un cargador de más de dos Amperios.

Wendu dirige su producto a tres ramas: la deportiva, la sanitaria y la laboral

En relación al público al que se dirige esta tecnología, Toledo ha señalado que desde Wendu se centran en tres ramas; la deportiva, la sanitaria y la laboral.

En relación a la primera, indica que es una prenda muy útil para los atletas que según la fase de su  entrenamiento en el que se encuentren seleccionan una temperatura mayor o menor.

En el caso de la rama sanitaria, la prenda puede aplicarse también para aquellos pacientes que a causa de enfermedades como el Parkinson o por el consumo de ciertos medicamentos sufren desequilibrios en su temperatura corporal.

Y por último, la laboral se refiere a que la prenda pueden ser utilizada por cualquier persona que no quiera pasar frío o calor durante su jornada. Toledo puso como ejemplo a los trabajadores de agricultura o comerciales que pasan muchas horas en la calle.

La ampliación de la gama de productos y el I+D, los planes más inmediatos de Wendu

En cuanto a los planes inmediatos de la compañía, el primero, “dado el éxito y la buena acogida” que Toledo señala que ha obtenido AlterSkin, Wendu, es ampliar su gama de productos desarrollando primero un pantalón, así como guantes, chaquetas y otras prendas que incorporen esta tecnología.

Pero también, tal y como ha señalado, la compañía está muy abierta al I+D a través de las propuestas de cualquier empresa que quiera aplicar la tecnología de Wendu a cualquiera de sus ámbitos.

El responsable de Ventas ha indicado que quieren que “el I+D sea la parte importante de la empresa para cosas específicamente médicas” y ha añadido que «los rangos de temperaturas utilizados en el AfterSkin son adecuados para el cuero humano pero se pueden fijar otros baremos».

Quizás también te pueda interesar:

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados