Siempre se ha dicho que la unión hace la fuerza y eso han pensado diversos colectivos dedicados al transporte y al taxi con poca presencia mediática. Las asociaciones de taxi y de transportistas por carretera no representadas en el Comité Nacional del Transporte, autónomos y pequeñas y empresas (pymes) han creado una plataforma para defender sus derechos frente a la Administración y estudian movilizaciones en las principales vías de las ciudades y los accesos en las fronteras en próximas fechas.
La plataforma se reunió durante la semana en Madrid para iniciar un calendario de medidas reivindicativas, que comenzará con una propuesta para reunirse con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos para hacerle llegar sus propuestas.
Los transportistas representados en esta nueva plataforma pretenden que la Administración articule medidas para acabar en su sector con las falsas cooperativas y los falsos autónomos, luchar contra la anunciada subida del gasóleo, regular las aplicaciones de taxi reparto y resto de medios de transporte y combatir la explotación laboral. Es decir, proponen una enmienda a la totalidad de la situación actual.
Este colectivo ha expresado a su malestar por la situación laboral en la que desarrollan su labor y han calificado la situación como «insostenible«.
En el caso de no ser atendidas sus demandas, la plataforma está estudiando hoy cómo y cuándo plantear posibles paros, huelgas, marchas lentas y manifestaciones, que podrían colapsar el tráfico en las principales calles y en el tránsito en las fronteras.
Quizás también te pueda interesar:
