Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Viernes, 2 Junio 2023

Noticias

Oficinas abiertas, ¿a favor o en contra?

coworking

Las oficinas han experimentado una gran transformación en los últimos años debido a tendencias como el teletrabajo, el coworking etc. que han provocado el nacimiento de los espacios abiertos para trabajar.

Según la revista Forbes, actualmente en Estados Unidos el 70% de las oficinas son abiertas; además, según una encuesta realizada por Steelcase e IPSOS a nivel mundial, el 85% de los trabajadores no puede concentrarse en espacios diáfanos, y un 31% asegura que tiene que abandonar la oficina para acabar su trabajo. Sin embargo, no hay ninguna startup o empresa que presuma de estar al día y no tenga unas oficinas abiertas, al más puro estilo de Google o Facebook. También ganan terreno los espacios de coworking, en los que se alquila el uso de un puesto de trabajo en una oficina abierta compartida con otros trabajadores.

Hay quien asegura que estas nuevas tipologías de espacios de trabajo ofrecen algunas ventajas: fomentan la colaboración, crean sinergias, reducen los costes fijos, liberan recursos de la empresa, etc. Sin embargo, los profesionales también necesitan tranquilidad y privacidad.

Trabajar en una sala compartida con decenas de personas puede ser genial para sentir el ritmo del negocio; pero cuando hay que concentrarse para elaborar una propuesta creativa o escribir un informe, apetece tener más calma. Más aún cuando es necesario realizar una llamada o videoconferencia importante o mantener una reunión confidencial, por ejemplo una negociación o un proceso de selección. Solo hay que fijarse en un detalle muy revelador para darse cuenta:¿cuántas de las personas que trabajan en una oficina abierta o compartida llevan auriculares para intentar aislarse del bullicio ambiental?

Debido al alza del precio de las oficinas, algunas empresas han tenido que trasladar su sede fuera del centro de las ciudades, para poder tener una oficina amplia y luminosa. Por otro lado, existen muchas empresas que, pese a tener unas oficinas céntricas, necesitan más espacio de forma puntual.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Para ambos casos, las alternativas disponibles son costosas y/o poco satisfactorias: reservar una sala de hotel, buscar una cafetería tranquila o alquilar un puesto en un espacio de coworking. Algunos centros de negocios y hoteles también alquilan salas, pero a menudo hay que reservar un tiempo mínimo y avisar con días de antelación, además muchas de ellas están situadas en sótanos o no ofrecen ninguna privacidad.

Para dar respuesta a esta creciente necesidad de espacios de trabajo privados y flexibles, han aparecido empresas como Sheltair. Se trata de una plataforma que permite contratar oficinas y salas de reuniones por horas (desde 30 minutos) en ubicaciones céntricas con total privacidad. Sin duda, han sabido ver el nicho de mercado que ha surgido con esta tendencia de oficinas abiertas que, muchos esperamos, que solo sea una moda pasajera.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Recursos

Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, el porcentaje medio de compañías de Europa que opta por empresas de gestión de impagados, cuando...

Noticias

Lanzarse a crear un nuevo negocio siempre supone un riesgo que los emprendedores deben estar dispuestos a afrontar, según informa Eurostat, en España, seis...

Noticias

El emprendimiento siempre entraña una serie de riesgos que provocan que seis de cada diez empresas en España no superen los cinco años de...

Digitalización

Desde que se aprobara el fichaje obligatorio, en 2019, la tecnología también está revolucionando el fichaje en las empresas. Una de las soluciones que...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados