Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Miercoles, 26 Marzo 2025

Noticias

La mayoría de españoles paga entre un 10 y un 25% más de electricidad por el teletrabajo

El precio de la luz vuelve a incrementarse y pocas esperanzas hay de que volvamos a unos niveles «normales», al menos en el corto y medio plzao, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). La alta tarifa convive en plena ola de calor con el fenómeno del teletrabajo, una modalidad laboral por la que optan muchos españoles, sobre todo en épocas vacacionales.

El conectar el ordenador, la pantalla y los demás dispositivos de trabajo a la red doméstica tiene un efecto directo en la factura de la luz. El 51% de los empleados de nuestro país confirma que su factura se ha incrementado a causa del teletrabajo, con una subida de entre un 10 y un 25% para el 72%. Así lo demuestra una encuesta desarrollada por Pleo, la empresa danesa que elimina los tickets y papeleos incómodos en la gestión de gastos.

La normativa española sobre el teletrabajo indica claramente que los gastos derivados del trabajo a distancia deben ser sufragados por la empresa, y no suponer un coste extra para el empleado. Sin embargo, la realidad es que en el 52% de los casos los trabajadores no reciben aún ninguna compensación económica para cubrir este coste. Tampoco, hay una postura clara por parte de los empleados: el 76% no se siente cómodo para reportar la factura de la luz a su empresa. Lo mismo ocurre con los gastos de Internet y teléfono, que representan menos del 2% del total de gastos de trabajo reportados por los empleados en 2022.

El teletrabajo conlleva una serie de costes que hasta ahora la mayoría de las empresas no habían contemplado como parte de sus partidas de gasto, como el contrato de Internet de los empleados o su factura de la luz”, explica Álvaro Dexeus, responsable para el Sur de Europa en Pleo. “En este sentido resulta fundamental que las compañías revisen sus políticas internas y establezcan procedimientos para que los empleados puedan reportar de forma sencilla cualquier gasto relacionado con el trabajo”.

Esta es una carencia presente hoy en día en muchos negocios, que puede generar incertidumbre y preocupaciones entre las plantillas. El 73% de los empleados españoles afirma que en alguna ocasión le ha preocupado no llegar a recuperar un gasto que ha realizado en nombre de su empresa.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Las iniciativas ESG y el gasto socialmente responsable permanece siendo una opción costosa para la mayoría de las empresas españolas, según el informe ‘Sinergias entre Finanzas...

Recursos

El teletrabajo ha transformado el panorama laboral. Esta fórmula, en la que el empleado trabaja desde su propio domicilio, ofrece múltiples beneficios, como una...

Noticias

El informe ‘Sinergias entre Finanzas y el resto de la empresa‘ de Pleo profundiza en el sentir de las empresas europeas en torno a...

Noticias

La inversión en espacios de oficinas por parte de las empresas de nuestro país ha experimentado un notable descenso durante los últimos años. El...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados