Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Jueves, 10 Julio 2025

Noticias

La campaña navideña se cerró con un aumentó de las compras online del 13%

Durante la pasada Navidad las ventas aumentaron un 13% con respecto al año anterior, si bien el importe medio de cada compra cayó un 26%. Es lo que se desprende del estudio sobre la actividad del comercio online en nuestro país realizado por la plataforma de pagos flexibles Aplazame.

Además, el análisis pone de manifiesto la escasa previsión de los españoles a la hora de planificar las compras navideñas: el mayor gasto en los comercios online se produjo el día 2, en vísperas de la festividad de Reyes, y el mismo día 5, en los que se concentró más del 13% del gasto total del período navideño.

El estudio aclara que la razón por la cual el día 5 de enero, víspera de la festividad de Reyes, sea uno de los que acumule mayor volumen de ventas se debería al deseo de los consumidores de querer aprovecharse del arranque de las rebajas, en vista de que difícilmente las entregas de las compras online tienen lugar en el mismo día.

El informe realizado por Aplazame, titulado “Actividad comercial online en España durante la Navidad de 2022”, se llevó a cabo en el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2022 y el 5 de enero de 2023 a partir de los datos registrados en su propia plataforma de pagos.

Los hombres gastan más en sus compras

En el mismo se pone de relieve que las mujeres se inclinan más por la compra de juguetes, artículos de decoración, moda, joyería, bisutería y programas de educación, mientas que los hombres se decantan prioritariamente por productos electrónicos, dispositivos de fotografía, artículos deportivos y servicios y productos relacionados con el motor.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Se da también la circunstancia de que los hombres realizan un mayor desembolso en sus compras que las mujeres. Un ejemplo de este comportamiento se produce en dos de los productos con más demanda en las fechas navideñas: los juguetes y los artículos de joyería. Respecto de los juguetes, si bien las mujeres realizan el 71% del total de pedidos, los hombres gastan el doble en cada compra. Algo parecido ocurre con los artículos de joyería: las mujeres siguen siendo las que más compran, pero los hombres gastan un 56% más en cada adquisición.

Por provincias, Madrid y Barcelona concentraron el 27% del volumen total de ventas, con más de un 15% y un 11%, respectivamente, seguidas de Valencia, Murcia y Sevilla.

Sin embargo, los importes medios más altos por compra se registraron en la España insular: Las Palmas, Palma de Mallorca y Santa Cruz de Tenerife, seguidas de Guipúzcoa, Barcelona y Madrid.

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

Hace unas semanas, Sage anunciaba la adquisición de ForceManager, una solución de gestión móvil, nativa en la nube, que da soporte a los procesos...

Recursos

Sprinklr, en colaboración con LinkedIn, ha presentado el informe Proving the Power of Brand: A Marketing Leader’s Guide to Maximizing the Full-Funnel Impact of...

Noticias

Aplazame ha realizado un estudio sobre las operaciones de pago aplazado realizadas a través de su plataforma, en tiendas físicas y online en los...

¡Al grano!

Lograr acuerdos comerciales con grandes empresas es un objetivo que toda pyme tiene, pero que no todas consiguen. Estos contratos aseguran una buena entrada...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados