Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Domingo, 26 Marzo 2023

Noticias

El sector foodtech acapara la mayoría de inversiones en startups, en España

La gran cantidad (y calidad) de las tecnologías de foodtech que se está desarrollando en España han hecho que esta se consolide como un país líder en inversión y desarrollo de startups dedicadas a este ecosistema. En este sentido, el sector agroalimentario es clave para la economía española, ya que supone cerca del 10% del PIB nacional y, además, genera cerca de 2,7 millones de empleos, según el informe El estado del Foodtech en España 2022. De la misma manera, el informe relata la profunda transformación de la cadena de valor agroalimentaria, debido a la incorporación de innovación para cumplir con los retos mundiales de sostenibilidad, salud y seguridad alimentaria.

En la misma línea, el ecosistema de las foodtech nacional está formado por más de 400 empresas, situándose así como uno de los ecosistemas más prolíficos de emprendimiento. En 2022, Madrid ha revalidado su liderazgo en número de startups, seguido por Cataluña y Andalucía. De la misma manera, la tasa de supervivencia de las startups también ha crecido hasta el 60%, lo que supone un incremento del 20% respecto al año anterior. Por otro lado, según revela María Eugenia Montes de Last.app, “el sector de las foodtech sigue siendo un motor clave de generación de empleo cualificado, ya que ha experimentado un crecimiento de cerca del 26% por lo que hace a la generación de puestos de trabajo en 2022”.

Las inversiones en footech siguen en aumento

A pesar del contexto económico adverso, las inversiones en el sector Foodtech continúan en aumento. El informe El estado del Foodtech en España 2022 relata que la cantidad de dinero invertido en la primera mitad del 2022 ha crecido en un 20,8% a nivel global, en comparación con la primera mitad del 2021. Por otra parte, la inversión total se ha situado en 268 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,3% respecto a la inversión de 2021, que fue de 245 millones de euros, consolidando así el crecimiento constante de la inversión en el sector.

Según indica María Montes de Last.app, “el crecimiento de la inversión ha sido impulsado por la necesidad de transformar la cadena de valor, con el fin de impulsar un crecimiento más resiliente y, sobre todo, más sostenible”. En este sentido, las mayores inversiones se han producido en startups que trabajan en restauración o retail, como venía sucediendo desde hace tiempo. Sin embargo, también destaca como destinatario de capital las empresas dedicadas a la alternativa proteica.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Digitalización

Hace unos días, se celebró una mesa redonda organizada por Serve [the] PEOPLE Green, consultora especializada en la selección de perfiles digitales para compañías...

Noticias

Hace unos días, se presentó en el Auditorio de ICEX las conclusiones del tercer informe sobre el sector Foodtech en España. En el marco...

Digitalización

La compañía foodtech, Choco, que ayuda tanto a proveedores como a la restauración a digitalizar y optimizar la gestión de pedidos, adquiere la app...

Digitalización

La automatización es una tecnología que está cada vez más presente en los restaurantes, sobre todo porque ofrece numerosos beneficios que ayudan a reducir...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados