Los créditos de carbono busca incentivar a los agricultores de nuestro país para conseguir unos cultivos más ecológicos y sostenibles que sean, además, más rentables para ellos, a través de una correcta captación de carbono. Para ahondar más en este tema, hemos entrevistado a José Alfonso Mantas Ruiz, Country Business Manager de eAgronom.
eAgronom es una empresa de tecnología agrícola que utiliza Inteligencia Artificial y tecnologías de detección remota. Gracias a ella, los productores de granos pueden tomar decisiones mejores y más rentables ya que podrán monitorizar sus cultivos en tiempo real teniendo información de los campos, recibiendo informes automatizados, creando planes de cultivos y de rendimiento, y generando cronogramas de actividades agrícolas.
Además, el servicio de consultoría de la empresa ofrece asesoramiento sobre la construcción de proyectos agrícolas regenerativos, los cuales permitirían a los agricultores recibir ingresos gracias a la generación y venta de créditos de carbono.
En este sentido, eAgronom permite desarrollar un plan práctico de captación de carbono, lo que puede ayudar a los agricultores a convertir esta labor ecológica en una forma de obtener pagos anticipados por sus créditos de carbono. Esto puede ayudarlos a completar sus finanzas, al contar con esta otra forma de ingresos.
Para poder optar a esos créditos, el agricultor solo tiene que adoptar una serie de prácticas, como la siembra directa, que mejoran la estructura del suelo y ayudan a conservar mejor los nutrientes y mejorar la capacidad de retención de agua del suelo.
¿Qué cuestiones trata la videoentrevista?
- ¿Qué son los créditos de carbono?
- ¿Cuáles son las condiciones para obtenerlos?
- ¿A qué tipo de cultivos va destinado?
- ¿Cómo puede ayudar la tecnología a los agricultores en este tema?
