Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Jueves, 24 Abril 2025

Digitalización

Expertos piden más inversión para impulsar la digitalización en la construcción

ingeniero

El sector de la construcción necesita una mayor inversión en digitalización, según indican desde billdin. Y es que, pese a que las nuevas tecnologías digitales han demostrado ser transformadoras tanto para la sociedad en general como para las empresas, el sector de la construcción se sitúa a la cola en digitalización, de acuerdo al Informe de Digitalización del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (2021).

“La construcción es uno de los principales motores económicos del país, necesitamos de mayor inversión y colaboración entre empresas para poder mejorar y no quedarnos atrás de nuestros países vecinos”, explica Pedro Agulló, fundador del holding valenciano Kairós Concept y CEO de billdin.

Dos bloqueos que dificultan la transformación digital

Esta necesaria transformación del sector se encuentra, a día de hoy, ante dos principales elementos de bloqueo: el coste y esfuerzo a invertir en el proceso del cambio, por un lado, y la escasez de personas con competencias digitales básicas y complejas, por otro.

Muchas empresas han invertido anteriormente en softwares incompletos que no terminan de ser útiles”, detalla Agulló, quien recuerda que en un entorno tan complejo como es la construcción existe mucha resistencia al cambio, especialmente “por la falta de mano de obra cualificada en competencias digitales básicas que supone una inversión de tiempo y recursos económicos inasumible para algunas empresas”.

En este sentido, según señalan RICS y Glodon en su informe “Role and Importance of data and technology in quantity surveying and cost management practice” (2022), las herramientas digitales que las empresas emplean en la mayoría de sus proyectos son en un 87% las hojas de cálculos, junto con los programas de presupuestos y mediciones en un 47%. Siendo la metodología de trabajo colaborativo Building Information Modeling (BIM) y el entorno de datos comunes (CDE) empleados tan solo en un 23% en ambos casos.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

La importancia de la colaboración dentro del sector

Ante el desafío que supone digitalizar el sector, el CEO de billdin resalta que es ahora “más que nunca” cuando las empresas tecnológicas deben trabajar conjuntamente, permitiendo que las herramientas se comuniquen entre sí,aunando la información para crear flujos de trabajo y procesos estandarizados que consigan un control integral y eficiente del proyecto”.

Según señalan desde billdin, durante el proceso constructivo se genera una gran cantidad de datos que se transfiere manualmente a una solución de software generalmente no integrada, haciendo que se pierda información y se invierta mucho tiempo y esfuerzo en conseguir una comunicación eficaz.

Por ello, las empresas no sólo deben emplear herramientas digitales, que sería el primer paso, sino, además, enfocar sus esfuerzos en crear un sistema de colaboración eficiente adoptando un entorno de datos comunes. “El impacto positivo a corto plazo es el aumento de la precisión, calidad y eficiencia del proceso constructivo, y a largo plazo un aumento considerable de la competitividad del sector, así como una mayor trasparencia y control del impacto medioambiental”, concluye el experto.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

REBUILD regresa a IFEMA Madrid del 23 al 25 de abril bajo el lema “It’s time: industrialized construction”, con el objetivo de seguir impulsando...

Protagonistas

Inology es una pyme española, fundada en Terrassa (Barcelona) en el año 1986 con el objetivo de ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras que realmente aporten...

Noticias

ROS, la empresa de mobiliario de Artesa de Segre, resurge de las cenizas tras el devastador incendio que arrasó el 70% de sus instalaciones,...

Protagonistas

Aunque Madrid y Barcelona acaparen titulares sobre innovación y emprendimiento, lo cierto es que el talento puede surgir en cualquier parte de nuestras fronteras...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados