La empresa española de software, FANDIT, especializada en crear herramientas para la gestión de subvenciones, ha lanzado sus primeros Asistentes de Inteligencia Artificial (IA), haciendo más eficiente la búsqueda y tramitación de ayudas. Se trata de un avance significativo en la forma en que los usuarios interactúan con esta plataforma con herramientas más inteligentes y personalizadas.
Chatbot especializado en diferentes tareas
FANDIT ha transformado su chatbot, y ahora está especializado en tres roles distintos:
- Orientador de subvenciones. Está diseñado para aquellos que no saben por dónde empezar. Este asistente guía inicialmente al interesado y ofrece asesoramiento personalizado para identificar las oportunidades más adecuadas. Responde a este tipo de preguntas: ¿Qué subvenciones hay para un autónomo de la Comunidad de Madrid?
- Asistente de búsqueda. Dirigido a usuarios que necesitan apoyo en la localización de subvenciones específicas. Facilita la búsqueda, proporcionando filtros y recomendaciones precisas para encontrar las convocatorias relevantes. Algunas preguntas a las que responde son de este tipo: Hay una nueva subvención para contratación de jóvenes en la Comunidad Valenciana, ¿me puedes dar más detalles?
- Experto de la convocatoria. Pensado para resolver dudas sobre subvenciones concretas. Ofrece información detallada y respuestas especializadas para asegurar una comprensión completa de cada convocatoria. Por ejemplo, puedes hacerle preguntas del tipo: ¿Esta subvención es también para autónomos?
Impacto y beneficios
La implementación de estos Asistentes IA, posible gracias a la vectorización de su extensa base de datos de subvenciones, que incluye ayudas para autónomos, empresas y particulares, representa un avance significativo en la capacidad de FANDIT para ofrecer un servicio más eficiente y personalizado.
Por otro lado, la compañía apuesta por su base de datos con todas las subvenciones de España resumidas y vectorizadas, por eso han publicado su API para que cualquier interesado pueda crear su propio Asistente de Inteligencia Artificial.
Esto abre un mundo de posibilidades, porque permite conectar cualquier modelo de Inteligencia Artificial a una base de datos completa, facilitando enormemente el trabajo de ordenación previo. «Estamos muy contentos de presentar nuestros nuevos Asistentes IA, después de muchos meses de trabajo, hemos conseguido dar un paso adelante en nuestra misión de acercar las subvenciones a todo el mundo», ha indicado Pedro Robles, Fundador de FANDIT. “Seguimos trabajando para integrar la Inteligencia Artificial a nuestros procesos y herramientas”.
