ERNI España participó en una nueva edición de la feria Codemotion, uno de los eventos más importantes de la comunidad tecnológica que se ha celebrado en Madrid y que ha reunido a desarrolladores y profesionales del sector IT de toda España para compartir conocimientos sobre las últimas tendencias.
Alberto Martín, director de Innovación de ERNI España, participó en la mesa redonda ‘¿Cuándo desarrollaremos en la mitad de tiempo? La pregunta que todo CEO le hace a su CTO’. Lo hizo junto a Jorge Ferrer, senior vice-president of Engineering and Site Lead of Madrid Hub en Celonis; Cristina Rey, CEO y fundadora de Milbrait Asesores; y Laura Lacarra, Head of Devrel en Telefónica Innovación Digital, que moderó la charla.
Durante la sesión, el experto de ERNI España puso énfasis en que “en el desarrollo de código aún no se ha conseguido una gran eficiencia, por lo que sigue habiendo una gran necesidad y demanda de perfiles expertos”. En este sentido, Alberto Martín aseguró que “la evolución de la IA es muy rápida, por lo que los profesionales estamos obligados a una actualización permanente para no quedarnos atrás”. De hecho, el director de Innovación subrayó que “el coste competitivo de las herramientas de IA generativa ha democratizado su uso tanto dentro como fuera del mundo empresarial” y avisó que “en entornos profesionales puede que su coste vaya aumentando a medida que la IA vaya evolucionando”.
Por su parte, Jorge Ferrer fue en la misma línea, poniendo el foco en “la importancia de que colaboremos con perfiles no técnicos a adoptar las tecnologías de IA generativa con éxito y que nadie se quede atrás». «Los modelos de IA podrían producir código idéntico al empleado para entrenarlos, sin tener en cuenta si la licencia lo permite. Para evitar violaciones de propiedad intelectual es importante contar con servicios de compañías que nos ofrezcan las garantías legales necesarias».
Cristina Rey subrayó que “cuando se incorporan criterios tecnológicos, todos los departamentos de una empresa acaban viendo la ventaja del uso de la IA para automatizar o acelerar acciones y servicios”. “Hay procesos que antes llevaban días al equipo que ahora solo suponen horas para un solo empleado”. No obstante, la experta reconoció que “si bien hay grandes expectativas con la IA, hemos de ser realistas con sus plazos de mejora en el futuro”.
Mesas redondas
En el marco del Codemotion, Samuel Hernández y David Soto, consultores IT y expertos en ciberseguridad de ERNI España, ofrecieron una ‘tech talk’ sobre las vulnerabilidades reales de las empresas en el ámbito de la ciberseguridad y buenas prácticas de desarrollo seguro. Durante la sesión se analizaron tres de las vulnerabilidades más peligrosas del ‘OWASP Top-10’, la guía de seguridad que identifica los 10 riesgos de seguridad más críticos para las aplicaciones web ampliamente reconocido por desarrolladores, profesionales de seguridad y organizaciones, que les ayuda a priorizar sus esfuerzos de seguridad y a mitigar riesgos críticos.
“Esto no va de teoría, va de sentir el riesgo y saber cómo evitarlo. La gran mayoría de ciberataques que un sitio web puede sufrir tienen su origen en intereses económicos o políticos, por lo que es fundamental que las organizaciones tomen conciencia de que la ciberseguridad es una necesidad de primer orden para preservar su prestigio reputacional y proteger sus propios datos y los de sus clientes. Y es que un ciberataque le puede costar millones y millones a una gran empresa”.
