Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sábado, 12 Julio 2025

Digitalización

Día Mundial del Diseño Industrial: en las entrañas de Thermomix TM7

THERMOMIX

Con motivo del Día Mundial del Diseño Industrial que se celebra hoy, Thermomix reivindica el poder transformador del diseño en la vida cotidiana. Desde sus inicios, la marca ha situado el diseño en el corazón de su evolución, pero con el lanzamiento del nuevo Thermomix TM7 este compromiso alcanza una nueva dimensión. Un aliado que no solo responde a exigencias técnicas, sino que su funcionalidad transciende para convertirse en un compañero que se adapta a los estilos de vida contemporáneos y reinterpreta la manera en que habitamos la cocina.

“Para nosotros, el diseño es una forma de conectar con las personas, de entender sus necesidades y ofrecerles soluciones que también les emocionen. En el TM7, cada línea, cada textura y cada gesto hablan ese lenguaje”, afirma Delfs, director de Diseño Global de Vorwerk.

TM7, un diseño versátil para cualquier tipo de cocina

Diseñado en Wuppertal (Alemania), el TM7 es fruto de un proceso creativo que ha reinterpretado cada elemento del producto desde una perspectiva contemporánea. “Mi trabajo es hacer posibles las ideas del futuro”, explica Jan Delfs. “Y eso implica observar cómo cocinan las personas hoy, qué esperan de sus espacios y qué emociones quieren vivir al preparar una receta”, añade.

El Thermomix TM7 ha sido concebido como un “escenario” para la creatividad en la cocina, donde cada detalle está pensado para el disfrute de una experiencia sensorial y emocional. El nuevo diseño parte de una base o unidad central plana que facilita su uso en 360º, incorpora un sistema que permite su desplazamiento para mover su ubicación en la encimera y convierte a este electrodoméstico en una pieza versátil para cualquier tipo de cocina, sea tradicional o conectada con el salón.

Sobre esa base se alza el vaso que incorpora una cubierta de diseño elegante, con una trama inspirada en el suelo de madera en espiga, convirtiéndose en una pieza central ideal para cualquier mesa. Además, al ser aislante, facilita el manejo seguro y mantiene los platos calientes durante más tiempo. Su silueta evoca, como señala Delfs, “a un trofeo: símbolo de orgullo y alegría. Porque cocinar bien, disfrutar con lo que haces, también es un logro”. Y, añade, “Con el TM7, la cocina se transforma en un lugar de inspiración, donde el diseño y la funcionalidad conviven en perfecta armonía”. Además, esta armonía entre diseño e ingeniería también se refleja en el renovado mecanismo de seguridad del vaso, que garantiza un uso fiable.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Una de las decisiones más visibles fue el cambio cromático: el blanco cede protagonismo a una base negra, elegante y atemporal. Esta elección estética también responde a criterios de sostenibilidad, ya que permite incorporar más materiales reciclados al dispositivo en aquellas piezas que no están en contacto con los alimentos. “Queríamos que el Thermomix se integrase en las nuevas cocinas abiertas, que fuera un objeto que se muestra, no que se esconde. Black is the new white”, añade Delfs.

Estética renovada acompañada de avances en la experiencia del usuario

Además de su estética renovada, el TM7 incorpora avances que mejoran la experiencia del usuario: un sistema de cierre innovador y seguro, la posibilidad de cocinar sin tapa y una pantalla multitáctil de 10 pulgadas que sustituye al tradicional selector. “Nos inspiramos en la forma en que las personas interactúan con sus smartphones para crear una interfaz intuitiva y fluida. Queríamos que cocinar con Thermomix fuera tan natural como deslizar una pantalla”, señala Delfs.

Incluso los ajustes más pequeños tienen un gran impacto:

  • El nuevo Varoma, con una nueva silueta rectangular, dispone de mayor capacidad útil y mejor distribución de ingredientes optimizando el flujo de vapor y permitiendo una cocción más eficiente y uniforme. Además, dispone de una tapa mejorada, con encaje más preciso y seguro para evitar pérdidas de vapor. Todas estas mejoras han sido posibles sin aumentar el espacio que este accesorio ocupa en la cocina; un ejemplo perfecto de cómo a través del diseño se puede conseguir una experiencia de usuario mejorada.
  • Una espátula con una forma completamente renovada e inspirada en los cuchillos japoneses Santoku. Su diseño rígido pero flexible, es ideal para remover alimentos, o retirarlos del vaso sin dañarlos. Pero no solo eso, ya que se trata de una pieza absolutamente versátil en la que cada detalle ha sido tratado con el máximo esmero: desde rebañar, mezclar o cortar ingredientes blandos, hasta facilitar la extracción del cestillo a través de su ranura lateral que encaja y lo levanta sin riesgo de quemaduras. Además, se mantiene estable sobre la encimera tanto en posición vertical como en reposo, evitando el contacto y la suciedad. Incorpora también un desprendedor de masa en su parte posterior que, tal y como su nombre indica, facilita que éstas se desprendan con un sencillo giro de cuchillas.
  • Un cestillo con perforación optimizada, que permite una mejor circulación del vapor y una cocción más homogénea, diseño compatible con la espátula, y con mayor estabilidad al insertarlo en el vaso.

 

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

El Basque Culinary Center convoca la cuarta edición de su Culinary Action! una iniciativa con la que este centro gastronómico quiere impulsar los mejores...

Noticias

Sin lugar a dudas la gastronomía cada vez da más y mejor ‘de comer’ a la economía española. Solo hay que echarle un vistazo...

Noticias

Reducir el estrés y la ansiedad laboral. Mejorar la salud y la forma física de los empleados. Reducir el absentismo. Aumentar la motivación y...

Noticias

Un total de 15 startups vinculadas a la alimentación y la tecnología procedentes de 14 países de los cinco continentes han sido seleccionadas entre...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados