Uno de los objetivos críticos de cualquier empresa es lograr la integración óptima de sus proveedores como parte de una estrategia para obtener un buen posicionamiento en la industria y el mercado.
Procesos con tiempos de ciclo más cortos, reducción de costes de operación y administración, eliminación de excesos de inventario, aprovechamiento del espacio con inventarios reducidos, entrega de materia prima «just in time», o el control de material en tránsito son el objetivo del e-Procurement.
- No deben entenderse las aplicaciones de e-Procurement como una estrategia en sí mismas, sino que debe integrarse dentro de la estrategia global de compras de la compañía y funcionar como un soporte a ésta.
- Es necesario un estudio preliminar de los costes de suministro en los que cada compañía incurre: cuánto dinero se gasta, en qué se gasta y con qué proveedores. Este análisis ayudará a localizar las oportunidades para mejorar el suministro y racionalizar la cadena de aprovisionamiento.
- Igualmente, antes de iniciar las aplicaciones de e-Procurement, la empresa debe diseñar un plan para su implantación, así como establecer una serie de metas y objetivos para la mejora de los resultados.
- Es necesario también identificar las prioridades entre los procesos internos de la cadena de suministros de la empresa. De esta forma se consigue identificar los procesos más improductivos que deben ser suprimidos o reestructurados, al tiempo que se evita invertir dinero en la automatización de procesos que resultan caros o ineficientes y se identifican aquellos aspectos que pueden generar mayores ahorros de costes, recursos y tiempo.
- Es fundamental el compromiso del personal de la empresa con el proyecto de e-Procurement, incluyendo para ello cursos de formación para los nuevos métodos y responsables para el seguimiento y cumplimiento de objetivo.

- La empresa o sus proveedores no están Internet o no están preparados para gestionar una solución de comercio electrónico.
- Existencia de acuerdos a largo plazo ya establecidos con los proveedores.
- Resistencia al cambio de prácticas dentro de las organizaciones.
- Dificultad de integrar las soluciones de e-Procurement dentro de las estrategias de ERP de las empresas.
- Ausencia de estándares aceptados por vendedores y compradores.
- Falta de conocimiento sobre cuáles son las soluciones que mejor pueden servir a cada empresa.
- e-Business: introducción conceptual
- e-Commerce: bases para su desarrollo
