Las aplicaciones que necesitas…y las que no
Uno de los «problemas» que nos encontramos al trabajar con tablets es que resulta tremendamente sencillo enocntrar junto a nuestra suite ofimática, ese icono parpadeante que nos invita a jugar a «Angry Birds» o ese otro que nos recomienda encarecidamente que nos pasemos un buen rato visionando vídeos en Youtube. Es cierto que estas mismas distracciones las podemos encontrar en cualquier portátil, pero por la naturaleza misma de los tablets, resulta mucho más sencillo encontrar fuentes de distracción al «alcance de la mano»
Aunque evitar dichas distracciones es complicado, un buen paso sería agrupar todas esas aplicaciones que nos pueden distraer en una carpeta separada, con su título «Distracciones» manteniendo el resto de las aplicaciones que utilizamos para trabajar bien a la vista.
No te olvides del teclado
Aunque la inmensa mayoría de los tablets suelen ofrecer a sus usuarios un teclado virtual, no son precisamente pocas las personas que no se acostumbran a su uso y prefieren en cambio la comodidad de un teclado físico. En este sentido, algunas tablets permiten enlazar un teclado externo vía Bluetooth o incluso a través del clásico cable USB 2.0 (en las tablets equipadas con Android 3.1).
Por otro lado, algunas fundas de alta gama como Zaggmate incluyen un completo teclado QWERTY que permite interaccionar con la tablet, y cada vez son más los teclados que se diseñan pensando en las reducidas dimensiones de las tablets.
Conectitividad asegurada
Aunque buena parte de los usuarios de tablet no suelen contratar una tarifa de datos específica para estos dispositivos (principalmente porque suelen utilizarse principalmente en el ámbito doméstico), cuando nos encontramos en escenarios de movilidad, asegurarnos una conexión permanente a la Red es fundamental.
En este sentido, si estamos considerando dotar a nuestro trabajador de un tablet, deberemos o bien decantarnos por aquellos modelos que incluyen 3G, o bien optar por otro tipo de soluciones, como por ejemplo habilitar una tarifa Teethering en su smartphone o bien contar con un MiFi para crear áreas Wifi de forma sencilla en cualquier parte.
Batería adicional
Una de las peores cosas que nos pueden pasar cuando trabajamos con nuestra rablet es quedarnos sin bateria justo cuando más lo necesitamos. Y aún es peor cuando nos damos cuenta que no tenemos ninguna fuente de alimentación a mano para recargarlo o incluso, que nos hemos olvidado del cargador.
Aunque resulta del todo desaconsejable cambiar la batería de un tablet (empezando porque tenemos que desmontar toda la tornillería), siempre podemos ser previsores y meter en nuestro equipaje una batería externa que nos ayude a superar esas situaciones tan delicadas. Algunas, todo hay que decirlo, exigen más paciencia que otras, como el caso de las baterías solares o aquellas que funcionan con una manivela.
Una buena contraseña
Todos los sistemas operativos orientados al mercado de las tablets, permiten proteger el acceso a las mismas con una contraseña. No se trata precisamente de una función adicional o poco importante, porque lo último que nos gustaría en caso de que perdamos o nos roben nuestro gadget es que todos nuestros datos queden expuestos. Por otro lado, sistemas como iOS ofrece aplicaciones que como «Find my iPad» nos ayudan a localizar nuestro equipo e incluso borrar su contenido de forma remota.
Auriculares de calidad
Por último, si estamos pensando utilizar nuestro tablet como equipo desde el que mantener videoconferencias, no podemos olvidarnos llevar con nosotros unos buenos auriculares, mejor aún si estos tienen un micrófono integrado que ayude a mitigar el ruido de fondo.