En España hay 14 emprendedores por cada 10.000 habitantes. O no. Pero al menos es lo que afirma Axesor en su último «Radar Empresarial», un estudio en el que se afirma que Madrid es la ciudad con una mayor vocación emprendedora (21,3) a la que siguen de cerca Málaga (19,6) y Barcelona (17,8). Los últimos puestos de este ranking lo ocupan Teruel y Jaén que se quedan en únicamente seis emprendedores por cada 10.000 habitantes.
En cuanto a la media de capital emprendedor, la cifra en toda España se situó el mes pasado en 132,7 euros por cada ciudadano. Madrid ocupa también la primera posición, con 515 euros de capital emprendedor por habitante. Por detrás se quedan Almería (120,28 euros) y Guipúzcoa (116,20 euros). En el extremo opuesto se encuentran Guadalajara y Ávila, con una media por debajo de los diez euros.
En conjunto, la actividad emprendedora aumentó un 1,75% entre enero y septiembre en comparación con los primeros nueve meses de 2011. El volumen de altas oficiales asciende a 64.989. No obstante, el ritmo de bajas oficiales y ceses de actividad es aún mayor, resalta el radar de Axesor, y deja un balance neto de 33.391 empresas desaparecidas hasta la fecha, un 14% más que hace un año.
El informe prevé que la iniciativa emprendedora se mantendrá «estable» hasta finales de año y que podrían crearse un total de 85.000 nuevas empresas. No obstante, durante el mes de septiembre cayó más de un 2%, con 5.366 altas de sociedades. La comunidad que ha registrado peores cifras es Cataluña, donde las altas empresariales se redujeron un 22% el mes pasado, mientras que en Valencia se produjo un incremento del 12%.
No obstante, el ‘Radar Empresarial’ advierte de que no hay ninguna autonomía que presente en el acumulado del año una tasa de creación neta positiva. Es decir, el balance entre empresas que se crean o reactivan y las que se dan de baja o cesan su actividad es negativo en toda España.