En España, el emprendedor suele ser un varón de unos 39 años de media, con experiencia previa sobre cómo emprender y formación superior. Destaca también el dato de que a mayor renta, más disposición de emprendimiento, debido, en parte, a la dificultad de financiación de este tipo de actividades. Pero ¿hay diferencias dentro del conjunto nacional? Desde Spotcap, plataforma de crédito online para pymes y autónomos, han querido analizar varias Comunidades Autónomas para comprender las diferencias existentes en las diferentes zonas.
Andalucía
El perfil del emprendedor en cuanto a sexo, edad y formación es muy similar a la media nacional. Es decir, se trata de hombres de entre 35-45 años, con formación universitaria el 79%, que es un porcentaje sorprendentemente bajo en comparación con la media nacional, que supera el 90%. La mitad trabajaba anteriormente por cuenta ajena y casi el 100% emprende porque lo considera una buena oportunidad. El 7% estaban desempleados en el momento de emprender, la CCAA con este porcentaje más elevado. La mayoría se autofinancian (65%) y el 22% recibe ayuda de familiares y amigos. Destaca, junto con la C. Valenciana, que más del 40% ya había creado una empresa con anterioridad, superando la media española.
Comunidad Valenciana
Prácticamente el 60% de los emprendedores son hombres y más del 30% tienen entre 35 y 45 años. La gran mayoría (89%) son de procedencia española y más de la mitad tienen estudios superiores, aunque más del 60% no tiene formación específica para emprender. El número de mujeres emprendedoras ha ido creciendo y, aunque sigue sin superar el número de hombres, sí que les superan en formación. El 47% de las mujeres emprendedoras tiene estudios universitarios, mientras que el 55.6% de los hombres emprendedores tiene estudios secundarios. Por su parte, el 43% ya había creado una empresa con anterioridad, siendo junto con Andalucía la comunidad con este porcentaje más alto.Si miramos los sectores a los que se dedican, el 55.8% va dirigido al sector consumo. La mayoría son empresarios únicos y no cuentan con ningún empleado y la financiación procede en la mayoría de los casos de familiares.
Galicia
El perfil del emprendedor gallego encaja con la media nacional: hombre de unos 38 años de media y que vive en un entorno urbano (84%). Sin embargo, sólo el 31% cuenta con estudios superiores. La mayoría tiene un empleo y cierta formación específica para emprender (60%). En 2013, las mujeres superaron a los hombres en iniciativas con 0.21 puntos, siendo la comunidad con el porcentaje más alto de mujeres emprendedoras. Casi el 90% son españoles que inician el proyecto sin socios y sin empleados (más del 60%).
Madrid
El perfil del emprendedor varía un poco, la mayoría hombres, aunque un 11% menos que el año anterior, y aunque el 37.3% tienen entre 35 y 45 años, este mismo porcentaje está entre los 25 y los 35 años. Por tanto la edad media es inferior a la nacional y se caracteriza también por contar con un 74,6% de emprendedores entre los 25 y 45 años. El 60% tiene estudios secundarios y más del 50% estudios relacionados con el emprendimiento. Destaca que más del 40% percibe rentas altas, por lo que entendemos que la falta de financiación es un problema a la hora de emprender. Casi el 80% tiene un empleo y más del 80% emprende por aprovechar una oportunidad. También es llamativo el hecho de que más de la mitad inician la actividad empresarial con entre 1 y 5 empleados.