Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Viernes, 13 Junio 2025

Noticias

6 motivos por los que un reclutador no te encuentra en Linkedin

6 motivos por los que un reclutador no te encuentra en Linkedin

LinkedIn sigue siendo uno de los mejores escaparates para darte a conocer en el mundo empresarial. Aún así, la visibilidad, y tener en cuenta una serie de aspectos, es clave para poder alcanzar tus metas. En este sentido Juan Carlos Barceló, profesor de los Máster en Dirección de RRHH y MBA de IMP Business School, ha señalado en su blog que la marca personal y el desarrollo del talento son dos factores clave para optar a más puestos de trabajo a los ojos de los reclutadores que utilizan Linkedin.

Barceló explica los seis motivos por los que los reclutadores no te encuentran en la red de contactos profesional:

1. No estás conectado a reclutadores. El usuario debe utilizar Linkedin para crear conexiones y contactos, por lo que debe buscar a las personas que se encargan de reclutar e intentar tenerlos en su red de contactos. Esto es lo que se conoce como hacer ‘networking’.

2. No tienes una foto en tu perfil. Es un motivo más que evidente: un perfil de Linkedin deja cierta imagen de dejadez y de falta de interés, al igual que no tener el perfil completo.

3. Tienes un título aburrido y genérico. El título es más importante de lo que parece a simple vista. Hay que buscar un título que llame la atención, que transmita algo y que describa quién es y qué quiere el candidato. Del mismo modo, el extracto es muy importante: hay que destacar las competencias y explicar cuáles son las principales cualidades.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

4. El perfil carece de palabras clave. En el título y en el extracto hay que usar palabras claves o ‘keywords’ que definan al candidato, aquellas por las que quiera ser reconocido y encontrado. «Linkedin sitúa muy bien en buscadores, es lo que llamamos SEO, posicionamiento orgánico en buscadores, y es muy importante que pensemos en qué palabras clave queremos que nos definan, que serán aquellas por las que nos puedan buscar los reclutadores», explica el experto.

5. El perfil no es público (o algunas partes). El objetivo de Linkedin es encontrar trabajo y que nos encuentren los reclutadores. Por ello, el usuario debe configurar su privacidad de manera que el perfil entero sea público para que le puedan encontrar.

6. No compartes actualizaciones. Como es una red dinámica se puede decir que prácticamente el usuario está obligado a compartir contenido que sea de interés y propio de una red social profesional. No deja de ser una red social más, por lo que debemos buscar y compartir contenidos de interés, tanto propios como de otros.

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Recursos

La incertidumbre sobre la continuidad de TikTok sigue vigente. Esto es mucho más que simplemente la desaparición de una red social: es la manifestación...

Recursos

LinkedIn y la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid han anunciado la puesta en marcha de un Proyecto de...

Noticias

Los profesionales del marketing estiman que el 48 % del contenido de redes sociales creado por las empresas se generará con IA generativa de...

Noticias

Intuit, la plataforma global de tecnología financiera responsable de Intuit TurboTax, Credit Karma, QuickBooks, y Mailchimp, ha anunciado que el marketing por SMS en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados