Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Lunes, 17 Marzo 2025

Noticias

Por qué no consigues cobrar al paro si eres autónomo

Una de las noticias que  en MuyPymes más ha dado de lo que hablar la publicábamos el pasado mes de abril: «Autónomos de todas las edades podrán cobrar el paro durante nueves meses»Lo que se presentaba como una noticia positiva, ha cristalizado en una serie de comentarios y de experiencias personales que en realidad reflejan una realidad muy diferente: ser autónomo y cobrar el paro no es sencillo. Más bien todo lo contrario.

¿A qué se debe? Principalmente por la incapacidad de buena parte de los integrantes de este colectivo para poder demostrar lo siguiente: «El motivo para que el autónomo de por finalizada la actividad empresarial debe ser económico, técnico, productivo u organizativo, pérdida de licencia administrativa, causa de fuerza mayor, caso de violencia de género, divorcio o acuerdo de separación matrimonial, y debe ser justificado».

Es decir, la mayoría de las solicitudes se rechazan porque la administración considera que no se aportan suficientes pruebas. Y el argumento sobre el que se sustenta el rechazo es tan sencillo como vago: de la misma forma que un autónomo puede poner en marcha su actividad cuando quiera, también pueda darla por finalizada cuando considere, sin que sea forzosamente necesario hacerlo. Es decir, la administración intentará demostrar que la baja es voluntaria.

Como explican desde Infoautónomos, la prestación del paro en el caso de los autónomos no es atribuible al SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal) sino a las mutuas de accidentes de trabajo, con cargo a las mismas, por lo que los requisitos que solicitan a la hora de acreditar las pérdidas, son en muchos casos inaccesibles para los autónomos, que no llevan una contabilidad como el de una sociedad, o bien están en un régimen de módulos, por lo que no tienen manera posible alguna de acreditar pérdidas que hayan promovido el cierre del negocio.

Principalmente el trabajador autónomo que quiera acogerse a esta prestación deberá ser capaz de demostrar un nivel de pérdidas del 10% de forma documental por lo que antes incluso de poner en marcha un negocio conviene recibir el asesoramiento de un despacho profesional o gestoría capaz de dar fe del estado de las cuentas.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Más difíciles de demostrar son las causas técnicas, productivas u organizativas y tal vez la forma más sencilla de acceder a esta prestación es demostrar que se ha perdido la licencia administrativa para seguir ejerciendo una actividad.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

En el actual contexto económico, las pymes se enfrentan a múltiples desafíos que requieren de una planificación estratégica sólida para garantizar su crecimiento y...

Noticias

Las iniciativas ESG y el gasto socialmente responsable permanece siendo una opción costosa para la mayoría de las empresas españolas, según el informe ‘Sinergias entre Finanzas...

Protagonistas

En esta entrevista charlamos con el emprendedor Pepe Martín, que recientemente ha lanzado el libro «Cosas que me hubiera gustado saber antes de ser...

Noticias

Declarando ha elaborado un estudio que concluye que el 66% de los trabajadores por cuenta propia españoles considera “complejo” el lenguaje utilizado por Hacienda...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados